EL PP DENUNCIA QUE DEL IMADE HAN "DESAPARECIDO" 400 MILLONES MIENTRAS EL INSTITUTO LO DESMIENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular denunció hoy la "desaparición" de 400 millones de pesetas en la Memoria de 1992 del Instituto Madrileño de Desarrollo (IMADE). Por su parte, fuentes del Instituto aclararon hoy a Servimedia que se tratan de subvenciones de la Comunidad Europea al IMADE que no fueron reflejadas en la Memoia junto a las de la Comunidad de Madrid, capítulo de donde el PP echa en falta esa cantidad.

Según sus propios datos, el IMADE recibió el pasado año 2.100 millones de pesetas en subvenciones procedentes de la Comunidad de Madrid (CAM), manifiesta la diputada del PP en la Asamblea de Madrid Carmen Alvarez-Arenas en un comunicado.

No obstante, en el Registro de Subvenciones que envía la Consejería de Hacienda figuran, sin embargo, 2.500 millones. "Hemos comprobado que no se trata de un error mecangráfico de la Memoria, porque las demás cifras cuadran con la cantidad que aparece en la misma", señala Alvarez-Arenas, que es también portavoz de su grupo parlamentario en la Comisión de Economía de la Asamblea de Madrid.

"Esperamos", añadió, "que haya una explicación convincente al hecho de que en dos documentos públicos, con sus correspondientes firmas y por el mismo concepto, aparezcan cantidades distintas. Si no hay una explicación clara, creemos que se puede estar incurriendo en un delito tipifiado en el Código Penal, falsedad en documento público, por lo que el PP emprendería las acciones legales pertinentes".

Carmen Alvarez-Arenas anuncia asimismo que pedirá la comparecencia ante la Comisión de Hacienda de los consejeros de Economía y Hacienda, José Luis Fernández Noriega y Ramón Espinar Gallego, respectivamente, y del director del IMADE, Rufino Orce, para que aclaren esta discordancia.

"Este es el ejemplo más claro del oscurantismo a que nos tiene sometidos el IMADE", se lamentó la dputada del PP. "Nos cuesta un trabajo enorme conseguir las documentaciones que requerimos y tener acceso a las cifras, a pesar de que, como diputados, tenemos perfecto derecho a obtener esa información. Si las cuentas fueran todo lo claras que tendrían que ser, esto no ocurriría así una y otra vez".

Por su parte, un portavoz del IMADE calificó la cuestión de "serpiente de verano" y aseguró que la Consejería de Economía ya dejó claro la semana pasada que esos 400 millones son subvenciones comunitarias l IMADE recibidas vía CAM, razón por la que en la referida Memoria de 1992 no están reflejados como ayudas de la Comunidad de Madrid.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 1993
A