EL PP DENUNCIA LA ESCASEZ DE FONDOSEUROPEOS QUE LLEGAN A LA CAM Y PREGUNTA A ESPINAR QUE ACLARE LA SITUACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP), denunció hoy que la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) ha quedado relegada, frente a otras regiones, en el reparto de los fondos europeos, ya que percibido sólo el 3 por ciento de los mismos; tres veces menos que Cataluña, que obtuvo el 9 por ciento, y menos que Andalucía, con un 32 por ciento de las ayudas.
Por esta razón, Antonio Beteta, parlamentario de centro-dereha en la Asamblea de Madrid, mostró su preocupación ante la escasa recepción de fondos estructurales de la Comunidad Económica Europea (CEE) por parte de la región madrileña.
A su juicio, del total de ayudas Feder que la CEE arbitró en 1987 para reducir los desequilibrios regionales, la CAM no obtuvo nada y del total de fondos del FSE, organismo encargado de fomentar las facilidades de empleo de los trabajadores, "recibimos sólo el 9,3 por ciento, unos 10.497 millones de pesetas
Por último, del trcer fondo estructural asignado por la CEE, el FEOGA, que se ocupa de unificar las políticas agrarias, Madrid logró únicamente 814 millones de pesetas, es decir, una cantidad cercana al 3 por ciento del total.
Para Beteta, que es el portavoz de su partido en la Comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento autónomo, estas cifras reflejan "la desidia y el desinterés de las administraciones regional y nacional para que esos capitales externos lleguen a la CAM.
Con el fin de conocer el por qué e la actual situación en el reparto de las ayudas comunitarias, el portavoz del PP ha enviado una pregunta a Ramón Espinar, consejero de Hacienda del Gobierno que preside el socialista Joaquín Leguina.
"Con esta pregunta, queremos saber si esa escasez se debe a la no aceptación de los proyectos elaborados por las autoridades competentes, tanto estatales como comunitarias, o a la no presentación de solicitudes-programas suficientemente fundados", señaló Beteta.
Por último, Beteta indicó que en el ondo del problema está la ausencia de una politica reivindicativa por parte del Ejecutivo y recordó que 2.300 millones de pesetas, de los 2.800 que le llegaron a la Sierra Norte por la vía de fondos estructurales de la CEE, fueron utilizados para financiar al MOPU la construcción de la autovía de Burgos.
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1991
SMO