EL PP DENUNCIA EL "ATROPELLO" QUE SUPONE LA REFORMA DEL CONCURSO DE PLAZAS EL CSIC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular ha pedido la comparecencia ante la Comisión de Educación del Congreso del secretario del Consejo de Universidades, Miguel Angel Quintanilla, para que explique el "atropello" en la autonomía universitaria causado por la reforma de los concursos a plazas del CSIC.
Andrés Ollero, portavoz del PP en la citada comisión, explicó que Quintanilla tiene que informar sobre los medios con que garantiza el cumplimiento de las funciones de dicha institucin; en qué medida respeta la autonomía de las Universidades y qué formulas propone para equiparar, en línea con el proyecto de reforma de la LRU, la composición de las Comisiones para plazas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con las que cumplen similar tarea en la Universidad.
Ollero considera que la "autonomía de las Universidades está siendo atropellada por el citado Consejo y sólo la forzada pasividad de los rectores ha impedido hasta ahora que el Tribunal Constitucional tom cartas en el asunto".
"Desobedeciendo lo previsto en la LRU", continua Ollero, "se está obligando a las Universidades a soportar niveles intolerables de masificación, para ocultar como el Gobierno socialista incumple la política de creación de centros prevista por su misma ley".
Andres Ollero agrega que "por si fuera poco, después de que las Universidades, en ejercicio de su autonomía y cumpliendo fielmente las exigencias establecida, han desarrollado sus Planes de Estudios, se pretende ahora atopellar su trabajo con exigencias adicionales, sólo achacables a la ligereza e imprevisión del propio Gobierno que las había establecido".
NOMBRADO A DEDO
El diputado popular espera también que "el señor Quintanilla ponga a disposición de la Comisión su rica experiencia como miembro de tribunales del CSIC, dado que llegó a ser nombrado a dedo en dos ocasiones Presidente de Comisiones encargadas de adjudicar plazas de rango superior a la que él mismo, entonces Profesor Titular de Universidad, ocupaba.
"Quizá él", manifestó Ollero, "pueda explicar la resistencia del Gobierno a modificar tan llamativo sistema, e incluso su llamativo interés en que los así seleccionados ocupen ahora puestos en las Comisiones para plazas de la Universidad".
El portavoz del PP dijo que "manteniendo tan curiosa asimetría se extendería a la Universidad la digitalina inoculada en el consejo Superior; por otra parte, el juego paralelo de la Comisión Nacional de Evaluación de la Investigación del Profesorado, nombradatambién a dedo y rodeada del más insólito tenebrismo, completaría un claro diseño de colonización política en la Universidad y la Investigación".
CONFERENCIA EN MEXICO
Por otra parte, Andrés Ollero, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, presentará en México una ponencia sobre 'El parlamentario en el sistema político español' enmarcada en el Coloquio Internacional sobre 'El poder legislativo en la actualidad', según informaron fuentes del PP
Esta jornada está organizda por la Cámara de Diputados mexicana y el Insituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma.
Ollero abordará el papel de los partidos políticos en la relación entre los ciudadanos y diputados, las posibles medidas consitucionales para frenar el transfugismo político y el papel de los medios de comunicación en la actividad parlamentaria.
En otras sesiones del coloquio intervendrán el secretario general del Congreso de los Diputados español Iganacio Astarloa sobre 'El contol del legislativo sobre el presupuesto'
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1994
J