EL PP DEFIENDE LA ENERGÍA NUCLEAR Y PIDE UN PACTO PP-PSOE SOBRE "POLÍTICA ENERGÉTICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular considera que España debe aprovechar todas las fuentes de energía, incluida la nuclear, para reducir la dependencia del exterior, y pide un pacto entre los principales partidos para dotar a España de un "marco estable" en esta materia.
Así consta en una propuesta de resolución elaborada por los populares para la Convención que arranca mañana, y que lleva por título "Reformas para un crecimiento sotenible".
En ella, el PP recuerda que el 80% de la energía que se consume en España corresponde a energía fósil (carbón, gas y petróleo), "con los problemas asociados por un lado a las emisiones de gases efecto invernadero, que provoca la aceleración del cambio climático, y los hechos de su previsible agotamiento en un futuro muy lejano".
"La seguridad del suministro es una prioridad. Ante la dependencia y el riesgo de ruptura de abastecimiento, la diversificación de fuentes es la política más prudente. Todas las fuentes de energía son necesarias", indica la propuesta de resolución.
El PP pide que España participe "en un debate a nivel europeo en el que se consideren todas las opciones energéticas en función de las necesidades de abastecimiento".
"La política energética española, en un mundo globalizado, debe buscar una solución al equilibrio de la sostenibilidad económica social y medioambiental", y esto "requiere un pacto estratégico a largo plazo entre los principales partidos políticos, ofreciendo un marco estable de futuro a nuestros ciudadanos y empresas".
Asimismo, y en un momento en el que las ofertas transfronterizas en Europa están al orden del día, el PP afirma que, "en lugar de mercados nacionales segmentados, se ha de apostar por mercados continentales altamente competitivos, con empresas capaces de prestar mejores servicios a precios más bajos".
REFORMA LABORAL
Además, y en materia de reforma del mercado de trabajo, el PP pone la mirada en las empresas y dice que "resulta imprescindible introducir nuevos elementos de flexibilidad que permitan a las empresas adaptarse a los cambios económicos, y organizarse de la forma más eficiente".
Sobre innovación, y más allá de la "mera fijación de objetivos de inversión pública y privada" (el Gobierno quiere elevar el gasto en I+D al 2% del PIB en 2010), "son necesarias políticas activas que hagan de nuestras empresas líderes en la innovación".
Además, el PP indice en rebajar los tipos del IRPF, dejando el máximo en el 40% y el mínimo en el 12%, con reducciones de cinco y tres puntos, en cada caso. En Sociedades, la rebaja propuesta es de diez puntos, situando el tipo para las grandes empresas en el 25% y para las pymes en el 20%.
El PP ve "especialmente necesario" crear una nueva deducción para los rendimientos del trabajo invertidos en ahorro a largo plazo, en línea a la existente en la actualidad para la adquisición de vivienda habitual, y que se sitúa en el 15% con un límite máximo de aportación de 9.015 euros.
En conclusión, el PP planteará en su Convención que "un cambio del modelo de crecimiento económico español no se produce por si solo, exige la voluntad política de poner en marcha reformas de gran alcance cuyos efectos serán más perceptibles a medio y largo plazo".
"No se trata de reformas aisladas; todas son necesarias y urgentes. El PP quiere hacer consciente a la sociedad española de la envergadura de los retos a los que se va a enfrentar los próximos años y de la necesidad urgente de realizar todas las reformas necesarias, por difíciles que puedan parecer, para estar en condiciones de afrontar los retos y oportunidades que el fenómeno de la globalización plantea a nuestro futuro económico y social", concluye el PP.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2006
A