EL PP DEFENDERA EN LAS MUNICIPALES QUE LOS AYUNTAMIENTOS ASUMAN COMPETENCIAS DE LAS AUTONOMIAS

- Todos los candidatos del PP con posibilidad de ser elegidos en Euskadi serán vascos

- El PP contempla la posibilidad de alcanzar acuerdos postelectorales con el PSOE eIU en el País Vasco después del 13 de junio

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular hará una oferta electoral clara en los comicios municipales basada en la descentralización pactada del poder autonómico en favor de los ayuntamientos, en la modernización de la Administración para hacerla más rápida y eficaz y en la articulación de planes específicos para estimular la creación de empleo, según informó a Servimedia la coordinadora de Formación del PP, Mercedes de la Merced.

Para alcanar estos objetivos, el PP solicitará la colaboración de toda la sociedad y en especial de sindicatos, empresarios, funcionarios, asociaciones de vecinos, organizaciones no gubernamentales y demás instituciones que articulan la sociedad.

Entre las propuestas del PP figurará también como prioritaria la creación de concejalías específicas de Mujer y Empleo en todos los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes.

Los populares creen que la mujer requiere una atención especial y la elaboración de un pln de oportunidades con programas específicos para la mujer que cuenten con la participación de todos los departamentos municipales sectoriales.

El Partido Popular se propone también impulsar decididamente el traspaso de competencias desde las comunidades autónomas a las administraciones locales, sin que ello suponga en ningún caso "una reivindicación o una pelea" entre ambas.

"Los presidentes de las comunidades autónomas que pidieron una descentralización al Gobierno central ahora tienen que enteder que la misma reivindicación que hicieron porque se ajustaba a derecho, la hagan ahora los ayuntamientos, sin que signifique una batalla entre ayuntamientos y comunidades autónomas", dijo la dirigente popular.

OFERTA ELECTORAL

El Partido Popular se concentrará en los próximos meses en la elaboración detallada de una oferta electoral que le permita mantener los resultados de los comicios municipales de 1995, en que el PP se hizo con las alcaldías de casi todas las grandes ciudades.

En este timpo, los populares tratarán de transmitir a la sociedad el contenido de las propuestas salidas del XIII Congreso del PP y de manifestarse como un partido de centro reformista, centrándose en la divulgación de lo hecho por los regidores autonómicos y locales.

En cuanto a la composición de las candidaturas del PP para los comicios del 13 de junio, De la Merced reconoció que el mandado del XIII Congreso obliga a fomentar en las listas populares la incorporación de mujeres y jóvenes.

En su opinión, eta directriz deberá compatibilizarse con el reconocimiento de que "la inmensa mayoría de los alcaldes y presidentes de comunidades autónomas lo han hecho muy bien y han gestionado con principios de eficacia, honradez y diálogo, y por lo tanto los cabezas de cartel en muchos casos serán los mismos".

PAIS VASCO

Sobre la situación específica de violencia en el País Vasco, la dirigente del PP aseguró que "ni beneficia a unos partidos ni perjudica a otros", sólo va a en contra de las personas que viven e Euskadi. "La violencia no beneficia ni a los que la apoyan ni a los que la repudian y además la padecen", indicó.

En el País Vasco, el PP tiene como objetivo presentarse en más del 90% de los municipios con candidatos vascos en todos los puestos con posibilidades de salir elegidos y sus dos o tres inmediatos seguidores. "Queremos además a personas que vivan en las localidades por las que se presenten", insistió De la Merced.

Pese a que estos logros están al alcance del partido, la coordinadora d Formación explicó que personas destacadas en el País Vasco, incluso vinculadas a otros partidos, se han ofrecido al presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, para completar las candidaturas populares, con independencia de que sean afines a la ideología del PP.

ACUERDOS PP-PSOE

A juicio de la responsable del PP, "no sería malo" que todos los partidos de ámbito nacional pudieran llegar a acuerdos tras las elecciones del 13 de junio para poner en marcha "proyectos concretos para sacar adelante las ciuades y poder gobernar".

De la Merced dijo no tener conocimiento de que se hayan producido contactos entre los partidos de ámbito nacional con representación de Euskadi, pero indicó que las declaraciones del PP, el PSOE e IU demuestran que "esa posibilidad no estaría mal vista por ninguno de ellos".

En su opinión, el acuerdo es "algo que los ciudadanos están demandando y cuando lo demanda la sociedad, que es la que debe demandar en un Estado democrático, hay que hacer caso".

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1991
SGR