DIVORCIO

EL PP SE DECLARA "PERPLEJO" CON EL FALLO DEL PSOE EN LA VOTACIÓN DE LA LEY DE "DIVORCIO EXPRÉS"

MADRID
SERVIMEDIA

La senadora del PP y miembro de la ponencia encargada de informar sobre el proyecto de ley que modifica el Código Civil en materia de separación y divorcio, Inmaculada España, se mostró hoy "perpleja" ante lo ocurrido con la nueva norma, conocida como "divorcio exprés", que ha sido publicada en el BOE sin las enmiendas introducidas por el Senado.

Un "error" de diputados socialistas en las votaciones del pasado 29 de junio, cuando se aprobó la ley definitivamente en el Congreso, ya entrada la madrugada, fue la causa del problema que impidió que se metiran en el texto las modificaciones que habían sido aprobadas por el Senado y que incrementaban las garantías a la hora de que el juez dictara la custodia compartida cuando no existe acuerdo entre los cónyuges.

Para la senadora del PP, que defendió en nombre de su grupo que no hubiera custodia compartida si no había acuerdo entre las partes, el "error" no sólo es un revés a los trabajos que se han realizado durante semanas en la Cámara Alta, sino que además deja la custodia compartida sin las mínimas garantías para proteger al menor.

Inmaculada España aclaró, en declaraciones a Servimedia, que su grupo no compartía la enmienda que finalmente votaron el resto de los grupos en el Senado para dar la potestad de la custodia compartida al juez "con limitaciones", pero reconoció que la enmienda que el Grupo Socialista en el Senado consiguió transaccionar con el resto de los grupos mejoraba la ley llegada del Congreso, es decir, la que finalmente se aplicará.

PONER REMEDIO

Asimismo, la senadora explicó que el "error" no solo afecta a la custodia compartida, sino que excluye otras modificaciones muy importantes, que se incluyeron mediante enmiendas en segunda lectura, como la mediación familiar voluntaria o la creación de un fondo de garantía para el impago de pensiones alimenticias a los menores, en caso de problemas económicos de alguno de los progenitores.

La ley afecta a muchas personas y, especialmente, a un gran número de población menor de edad, explicó la senadora, y, ante esto, señaló que su grupo estudiará la fórmula para poner remedio a lo ocurrido.

Inmaculada España auguró muchos enfrentamientos entre las partes, tal y como ha quedado la ley, y cree que los que saldrán más perjudicados serán los hijos.

Por su parte, fuentes del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, insistieron en que lo ocurrido con la ley "fue un error", consideran que la polémica está zanjada y aclararon que, en el momento de la votación y al constatar el "error", el resto de los grupos tuvieron conocimiento, es decir, dos semanas antes de su publicación en el BOE.

Las mismas fuentes precisaron que no hay fórmula legal ni jurídica para solventar el problema y que la nueva Ley de Divorcio habrá que aplicarla tal y como ha salido publicada en el BOE, es decir, con el texto que aprobó el Congreso antes de su remisión al Senado y sin las enmiendas que introdujo la Cámara Alta.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2005
M