EL PP DECLARA "LA GUERRA" AL NACIONALISMO EN EL INICIO DE LA PRECAMPAÑA ELECTORAL GALLEGA

- Fraga anuncia "miles de muertes" en el PaísVasco si logra la autodeterminación

- Aznar pide a los gallegos que no inicien "aventuras" que perturben la tranquilidad de España

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El Partido Popular declaró hoy "la guerra" a todas las formas de nacionalismo a través de sus dos máximos responsables, el presidente del Gobierno y del partido, José María Aznar, y el presidente de la Xunta y de honor del PP, Manuel Fraga.

Ambos arremetieron contra el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Bloque Nacinalista Gallego (BNG) durante la celebración de un almuerzo en el Parador Reyes Católicos de Santiago de Compostela (Galicia) con la Junta Directiva autonómica de la formación.

Fraga y Aznar intercambiaron sus "papeles" durante unos minutos, en los que hablaron ante los 123 miembros de la dirección regional del partido. Así, el presidente de la Xunta criticó la política del PNV y aseguró que "el nacionalismo es la guerra". Argumentó su aseveración con los conflictos bélicos ocurridos en la ex Yugoslava durante los últimos diez años.

Incluso, auguró que si el País Vasco persigue ese modelo independentista y logra la "insensata idea" de la autodeterminación, "en los primeros días morirían miles de ciudadanos vascos que el Gobierno de Ibarretxe no defiende". Asimismo, recordó que esa "responsabilidad" podría recaer en el Ejecutivo central, como recoge la Constitución para circunstancias especiales.

Por su parte, Aznar atacó a la oposición del presidente de la Xunta, bajo la atenta mirada de los íderes políticos locales y medio centenar de periodistas que acudieron a Santiago de Compostela para acompañar al presidente del Gobierno durante su breve pero "intensa" visita de día y medio por la Galicia interior.

RESPONSABILIDAD

Suyas fueron las apelaciones a la "responsabilidad" de los miembros de su partido y al electorado gallego, que en octubre elegirá presidente para la Xunta. Aznar pidió a todos que sean "responsables" ante la "importante decisión" que deben tomar cuando eligan su papeletapara las urnas.

El presidente del PP y del Gobierno planteó tres posibilidades para el futuro de la comunidad gallega: volver hacia atrás y mirar al pasado, iniciar aventuras que perturben la prosperidad y el progreso, y renovar un compromiso de transformación y modernización de España.

"Nosotros constituímos un partido bien sólido al servicio de un gran proyecto de modernización y transformación de Galicia", recordó. En cambio, PSOE y BNG representan las otras dos alternativas según Aznar: volve hacia atrás e iniciar aventuras perturbadoras, respectivamente.

De hecho, se refirió a la "única ambición" de los dos principales partidos de la oposición por echar a Fraga del Gobierno. A su juicio, esa estrategia responde a la "no política" de sendas formaciones y, por lo tanto, a la oferta de "no futuro" para Galicia.

Los dos principales representantes del Partido Popular ensalzaron también la politica de "apertura" y "dinamización" que se ha llevado a cabo en Galicia durante las dos últimas écadas y que han supuesto que "la vieja Galicia ya no exista", según Aznar.

El presidente del Gobierno recurrió a las cifras económicas para ganar el voto de los electores gallegos e hizo referencia a la bajada del paro, los programas de infraestructuras previstos para la región y las ayudas sociales.

De hecho, puso como ejemplo la colocación de la primera piedra del trazado de Alta Velocidad que mañana colocarán ambos y que permitirá "acercar" Galicia al centro de la Península.

Después de etas palabras, José María Aznar y Manuel Fraga comieron en poco más de una hora junto al centenar de dirigentes del partido en esta comunidad autonoma e iniciaron su "viaje relámpago" por la Galicia interior, que concluirá mañana de nuevo en Santiago con la clausura de un acto del Partido Popular Europeo.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2001
PAI