EL PP DA LA RAZON A ALVAREZ-CASCOS Y NIEGA QUE VAYA A ELEGIR A SUS CANDIDATOS EN FUNCION DE LAS ENCUESTAS

- Dice que "no existe" ninguna posibilidad de que el candidato al Ayuntamiento de Madrid sea el que mejor dé en una encuesta

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de Comunicación el PP, Rafael Hernando, negó hoy que el partido vaya a elegir a sus candidatos municipales y autonómicos del 2003 en función de los resultados de las encuestas que ha encargado la formación y aseguró que este tipo de estudios son sólo un "intrumento de trabajo".

Hernando salió así al paso de las críticas efectuadas por Francisco Alvarez-Cascos contra la dirección nacional, a la que advertía del peligro que puede suponer elegir a uno u otro cabeza de lista según las encuestas por la desmotivación que cea entre los militantes.

Hernando declaró en los pasillos del Congreso que la dirección nacional del PP coincide "plenamente" con el ex secretario general del PP y afirmó que la formación no ha elegido "ni antes ni ahora a sus candidatos en virtud de encuestas".

"Tanto antes como ahora el PP va a elegir a sus candidatos a las elecciones municipales y autonómicas en virtud de los sistemas estatutarios que tiene previsto en su ordenamiento interno, es decir, a través de los militantes y contando co la participación de los órganos directivos del partido y de los comités electorales", explicó.

El coordinador de Comunicación del PP reconoció que la mera posibilidad de elegir a un candidato u otro según este tipo de estudios "no existe", menos aún para elaborar los programas electorales, como había bromeado Alvarez-Cascos.

A su juicio, se ha querido "sacar algo de punta" a las manifestaciones del ministro de Fomento. De todos modos, aclaró que el candidato del PP al Ayuntamiento de Madrid seráalguien como "más experiencia de gestión de gobierno que la señora Trinidad Jiménez".

"Desde luego, no va a estar allí en función de ser amiga o amigo de, o de dar bien o peor en televisión. Va a estar en función de ser la persona más y mejor cualificada para afrontar con garantía el proyecto del PP para Madrid".

Hernando evitó pronunciarse sobre si Francisco Alvarez-Cascos podría encabezar la candidatura del PP en Asturias, a pesar de que él no quiere, aunque aclaró que "los instrumentos del parido tienen en cuenta las decisiones personales y las voluntades" de cada uno.

Por su parte, el secretario general del Grupo Parlamentario Popular, Gabriel Cisneros, defendió el derecho del PP a utilizar las encuestas y "todos los instrumentos de conocimiento" a la hora de decidir qué candidatos presentar a las elecciones autonómicas y municipales.

El coordinador de Formación y Estudios, Eugenio Nasarre, consideró que las encuestas son "instrumentos de trabajo" que puede utilizar cualquier partidoaunque aseguró no tener ninguna duda de que el PP designará a sus cabezas de lista según las "normas estatutarias".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2002
PAI