EL PP DA MARCHA ATRAS Y PERMITE A LAS CCAA SEGUIR SANCIONANDO LAS INFRACCIONES POR DESEMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ha dado marcha atrás en sus intenciones de recuperar para el Gobierno central la capacidad sancionadora a los desempleados que tienen actualmente cinco comunidades autónomas.

El objtivo del PP es lograr el mayor consenso posible en el trámite de la Ley de Empleo, según informó a Servimedia la senadora popular Ana Isabel Lasheras. La Ley de Empleo recibió hoy el visto bueno de la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Senado y la semana que viene se debatirá en el Pleno de la Cámara Alta para ser devuelta al Congreso.

Precisamente en el Congreso, el PP introdujo una enmienda por la que la Administración Central recuperaba la capacidad de sancionar a los parados que cometieraninfracciones, competencia que tenían cedida Cataluña, Galicia, Navarra, Canarias y la Comunidad Valenciana.

Los populares denunciaron entonces que se había producido una disminución de la sanciones desde que esta competencia había recaído en los ejecutivos autonómicos, ya que debían imponer multas por irregularidades en el pago de unas prestaciones que abonaba el Estado central.

Dicho punto provocó que el portavoz de CiU en el Congreso, Xavier Trías, arremetiera contra el espíritu centralista que a su juicio, invade a PP y PSOE, que cada vez que se ponen de acuerdo es para quitar competencias a las comunidades autónomas, sostuvo el diputado nacionalista.

Ahora en el Senado, el PP ha presentado una enmienda de supresión del citado punto, que ha sido incorporado al informe de la ponencia aprobado hoy por la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales de la Cámara Alta.

La senadora del PP Ana Isabel Lasheras aseguró a Servimedia que su partido ha optado por "flexibilizar" los contenidos de la Le de Empleo, con el fin de lograr "un mayor consenso" durante el pleno del próximo jueves en la aprobación de la citada norma.

Otras de las modificaciones introducidas al texto en su trámite por el Senado permite a las comunidades autónomas gastar en formación los fondos procedentes de la Unión Europea que no hayan sido agotados por la administración central.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2003
J