EL PP DA POR HECHO UNA RUPTURA CON CIU ANTES DE LAS ELECCIONES
- Alberto Fernández aún no ha recibido encargo de arrancar la maquinaria electoral y descarta un adelanto delos comicios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El acuerdo que han mantenido Partido Popular de Cataluña y Convergencia i Unió, que actualmente atraviesa un "periodo de reflexión", se romperá antes de las próximas elecciones autonómicas, previstas para otoño de 2003, según informaron a Servimedia fuentes populares.
Nadie sabe aún en el PP de Cataluña "cuándo" tendrá lugar la ruptura pero no hay dudas de que en los próximos meses, entre el otoño y el próximo verano, se producirá un desencuentro total de ls relaciones entre PP y CiU para afrontar con mayores garantías los comicios.
Los populares catalanes mantienen la hipotésis de que ambas formaciones saldrán beneficiadas, previsiblemente, de esta estrategia política que creen "podría estar pactada" de antemano y en secreto por las respectivas direcciones de los partidos.
El PP quiere demostrar que se ha convertido en un partido "de referencia" en esta Comunidad mediante su colaboración parlamentaria con CiU y esperan que los nacionalistas catalaes aprovechen la ruptura para "radicalizar" su mensaje y restar importancia a Esquerra Republicana.
La consecuencia directa de este cambio de actitud en la formación de Jordi Pujol podría ser el adelanto de las elecciones, previstas para otoño de 2003. Sin embargo, en el PP descartan por ahora esta tesis.
El presidente regional, Alberto Fernández Díaz, aún no ha recibido el encargo de poner en marcha la maquinaria electoral ante un posible adelanto de los comicios. Está centrado única y exclusivaente en la designación de los candidatos municipales y en el programa común que el PP presentará en todos los Ayuntamientos catalanes.
El PP de Cataluña es, además, el único que no tiene definido su candidato autonómico, a pesar de que tanto Fernández Díaz como el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, han asegurado estar dispuestos a afrontar el reto.
La designación oficial del candidato no se producirá hasta finales de este año o principios de 2003, en el caso de que Piqué fuese finalment el elegido. Aznar retrasaría así la crisis de Gobierno hasta enero y esperaría a sólo unos meses de las elecciones para anunciar la candidatuta de Jaume Matas en Baleares y la de Josep Piqué en Cataluña.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2002
PAI