EL PP CULPA AL PSE DEL RETRASO EN LA CONVERSION DEL SENADO EN UNA CAMARA DE REPRESENTACION TERRITORIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó hoy que "los senadores del PP estamos dolorosamente hartos de que el Senado sea el circo de la política española, de que esté permanentemente en los medios de comunicación como consecuencia de las piscinas, de los incendios en las saunas o de las casas que, al parecer, la Dirección General del Patrmonio del Estado pone a disposición de su presidente".
Ruiz-Gallardón subrayó en un almuerzo con periodistas que la responsabilidad de que el presidente de la Cámara, Juan José Laborda, esté disfrutando de una residencia oficial no ha sido una decisión del Senado, sino del poder Ejecutivo, por lo que su partido se exime de toda responsabilidad al respecto.
Sobre las acusaciones vertidas contra el Grupo Popular acerca de su bloqueo en la Comisión de Reforma del Reglamento de la Cámara alta para covertirla en un foro de representación territorial por oponerse al empleo de otras lenguas distintas a la castellana, el portavoz del grupo, José Miguel Ortí Bordás, aseguró que la reforma del Senado está bloqueada desde el 14 de febrero de este año.
Esta paralización se debe a que el Grupo Socialista, según Ortí Bordás, ha querido imponer el voto ponderado, lo que a su juicio es inconstitucional, porque el voto de los parlamentarios es personal e indelegable.
En cuanto a las lenguas, el 19 de febro de 1991 el PP suscribió con el resto de los grupos un acuerdo que posibilitaba su utilización y que dejaba para una reunión posterior determinar el cómo, dónde y cuándo. "Somos el primer grupo de la Cámara y, hasta ahora formalmente el único, que ha propuesto la utilización de lenguas en el Senado", señaló el portavoz del PP.
Más de un año después, el grupo del PP se enteró por los medios de comunicación de una nueva fórmula suscrita por el PSOE, CiU y PNV sobre el mismo tema. "Fórmula elaborada almargen del procedimiento establecido", indicó Ortí Bordás. Además, el Grupo Popular mostró su "malestar porque esta propuesta haya sido elaborada por portavoces que no pertenecen a la Cámara y haya sido dada a los medios de información en Cámara distinta al Senado, ahondando un poco más en la imagen de deterioro de la institución".
El portavoz del PP manifestó que "las mayorías están para ejercitarse, pero el establecimiento de las reglas de juego de las cámaras parlamentarias no puede hacerse por mayría, sino por consenso". Y, si no, José Miguel Ortí Bordás amenazó con responder de una forma "firme, enérgica y beligerante" por considerarlo una agresión al Grupo Parlamentario Popular.
El próximo día 22 está previsto que la ponencia de la Comisión de Reforma del Reglamento del Senado celebre una reunión.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 1992
A