MADRID

EL PP CRITICA EL "PESIMISMO" DEL PSM Y SU "ALEJAMIENTO SE LA REALIDAD"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, David Pérez, criticó hoy, en la segunda jornada del Debate sobre el estado de la Región, el "pesimismo y alejamiento de la realidad de los socialistas de Madrid".

Dijo que el discurso de la oposición ha sido "ante todo pesimista, falto de ideas ilusionantes para los madrileños, alejado de la realidad y marcado por su dependencia del dictado de Ferraz, que está discriminando gravemente a los madrileños".

Tras pedir "lealtad institucional" al PSOE, y que "arrime el hombro" en la Comunidad de Madrid, dijo que el dicurso de ayer de Esperanza Aguirre "ha dado un impulso de confianza a la región".

Pidió al PSM que interceda ante el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a favor de los intereses de los madrileños, y mostró su extrañeza porque critiquen la privatización, cuando su secretario general, Tomás Gómez, "lidera la externalización de servicios en Parla", localidad de la que es alcalde.

Asimismo, acusó al PSM de "oponerse a todo" y se preguntó "si ser progresista significa que tengamos 500.000 parados más desde que nos gobierna Zapatero".

David Pérez pidió a los socialistas que "dejen de desprestigiar los servicios públicos madrileños, ya que Madrid cuenta con unos servicios públicos "ejemplares que sufren constantes campañas de desprestigio por parte del PSOE, a quien parece molestarle que los madrileños tengan el mejor sistema sanitario, la mejor red educativa o el mejor transporte público de España".

Por último, el portavoz popular apostó por el modelo "liberal e integrador del PP", y añadió que la Comunidad de Madrid "ha apostado por crear confianza y estabilidad, el equilibrio presupuestario, la rebaja de impuestos, la mejora de las infraestructuras y los estímulos para la iniciativa, la competitividad y la creación de empleo".

Todo ello demuestra, en su opinión, "que hay otra forma de hacer las cosas, una forma mejor que ofrece resultados también mejores: la inflación más baja, el mayor crecimiento económico, el mercado de trabajo más fuerte, la mayor estabilidad laboral, los impuestos más bajos y los servicios públicos más avanzados del país".

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2008
PAI