PAÍS VASCO

EL PP CRITICA AL GOBIERNO POR "NO TENER CLARA" SU POSTURA EN DEFENSA DEL SECTOR DEL VINO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la Comisión de Agricultura del Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, criticó hoy a la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, por no tener clara, a su juicio, cuál debe ser la posición de España en la defensa del sector del vino en la próxima discusión de su OCM.

El senador popular lamentó que a pesar de ser conocida la reforma del sector del vino desde hace meses, el ministerio está analizando aún cómo le va a afectar a nuestro país y cuales serán sus consecuencias.

Pérez Lapazarán recalcó que "es lamentable que anden mareando la perdiz sin tener bien clara cuál debe ser la posición y la estrategia de defensa del sector vitivinícola español", y destacó que, una vez más, la ministra Espinosa y su departamento van a remolque de los acontecimientos, "como ya ocurrió con el aceite, el algodón, el tabaco, los fondos europeos para la agricultura y el desarrollo rural, entre otros".

El senador navarro del Grupo Popular recordó que en España el viñedo es el tercer cultivo en extensión después de los cereales y el olivar, ocupando una superficie de 1.142.000 Ha, la más grande de toda Europa; que la mitad del viñedo español se ubica en Castilla-La Mancha, y que regiones como La Rioja, Castilla-León, Navarra, Galicia, Andalucía tienen importantes superficies de viñedo que hacen depender parte de su economía de este sector.

También señaló que España tiene una producción media de 42 millones de hectólitros, lo que supone decenas de millones de euros para la economía de un país, independientemente del valor medioambiental y cultural que supone el viñedo para España.

Para el senador popular, "resulta lamentable comprobar cómo España no tiene una posición clara y definida de qué es lo que quiere hacer para defender este importante sector que afecta a todas las CCAA de España".

Por último, Pérez Lapazarán ha exigido a la ministra Espinosa que, como mínimo, se mantengan las ayudas actuales a los distintos tipos de destilación y a la reestructuración de viñedo y que, como alternativa al arranque de viñedo, se proponga el establecimiento de ayudas a la vendimia en verde, con limitaciones de producción para los perceptores de dichas ayudas con el objeto de garantizar un mantenimiento adecuado de la masa vegetal.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2006
M