EL PP CRITICA QUE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL PARLAMENTO VASCO NO SUSPENDIERA LA REUNION AL CONOCER EL SECUESTRO DE DELCLAUX
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP en el País Vasco, Carmelo Barrio, ha criticado hoy lo que considera "un desacierto de los grupos políticos que estando reunidos en una subcomisión prlamentaria que dice reclamar los derechos humanos, tengan la poca sensibilidad ante una violación tan grave de la libertad personal como es un secuestro de seguir dialogando con quienes lo apoyan".
"La noticia de que el ministro del Interior valoraba como un secuestro la desaparición de Cosme Delclaux coincidía con el momento en el que varios partidos políticos dialogaban con Herri Batasuna sin que, por ello, alteraran lo más mínimo el orden del día", señala Barrio en un comunicado, en referencia a l reunión que mantenían ayer PNV, EA, IU, UA y HB en el Parlamento Vasco para tratar el acercamiento de los presos a las cárceles próximas a Euskadi.
"Parece como si los partidos integrantes de la Subcomisión de Derechos Humanos lavaran su conciencia con una simple condena del atentado y no tuvieran el respeto necesario para suspender el diálogo y siguieran debatiendo con un partido que se negó a condenar este acto flagrante de violación de los derechos humanos más elementales y que, como es sabido, nosólo no rechaza la violencia terrorista, sino que la secunda", agrega en referencia a los miembros de Herri Batasuna.
El secretario de los populares vascos afirma estar sorprendido de la actuación de partidos como Unidad Alavesa o los nacionalistas, y les advierte que hablando de terrorismo no se puede estar en el punto medio de la balanza.
"No se puede pretender estar en un punto medio de la balanza cuando se habla de terrorismo, y si alguien cree que la postura defendida ayer por varios grupos olíticos está en una línea de equilibrio, se equivoca", señala.
"No nos extraña", añade, "que partidos como Herri Batasuna se sientan cómodos en este debate parlamentario, pero sí nos sorprende que otros partidos, como Unidad Alavesa o los nacionalistas, no tengan la visión global para advertir que todo ello debilita a los demócratas y fortalece las posturas de los radicales".
El secretario del PP en el País Vasco ha señalado que "quienes se jactaban de haber reconducido a Herri Batasuna a posturs de participación democrática, deberán explicar que su contrato era a tiempo parcial".
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1996
C