El PP cree que la transferencia es ua "tapadera" -------------------------------------------------

MADRID/BILBAO
SERVIMEDIA

El PP sospecha que los Gobiernos central y vasco proyectan una excarcelación masiva de etarras a medio plazo, que quieren encubrir bajo la supuesta transferencia de competencias penitenciarias del primero al segundo, algo a lo que se opone el partido conservador, según informaron hoy a Serimedia fuentes de su dirección nacional.

En opinión de la "cúpula" del PP sólo asi se explican "las formas", el desarrollo de los acontecimientos en los últimos cuatro días, desde que, este pasado domingo, apareciera una información en el diario "El País", según la cual el Gobierno es consciente de la impopularidad de su política de reinserción y, por eso, quiere que sea el Ejecutivo de Euskadi el que "se moje" al respecto.

"Sorprendentemente", dijo hoy un miembro de la Junta Directiva Nacional dl PP a esta agencia, ese mismo día y sin que mediase una confirmación oficial, Ramón Jáuregui y el vicelendakari, el socialista Fernando Buesa, muestran su acuerdo con la iniciativa. Por su parte, el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, dice que su partido "se lo pensará".

Ayer, martes, el portavoz del Gobierno vasco, el nacionalista Joseba Arregui, reiteró el apoyo del Ejecutivo de Vitoria a la reinserción y señaló que se mantienen receptivos y "a la espera" de confirmación de la noticia, que a día d hoy, miércoles, todavía no se había producido.

Por otro lado, en cuanto al "fondo" de esa estrategia, el PP no se cree lo de la transferencia de competencias en materia penitenciaria al País Vasco y estima que es sólo la "tapadera" para trasladar al PNV la decisión última de una posible excarcelación masiva de miembros de ETA.

"¿POR QUE ACEPTA EL PNV?"

Las mismas fuentes del PP consultadas por esta agencia recalcaron que esa parece la única explicación de que el PNV no se oponga a una decisiónque, en última instancia, le va a obligar a elegir a quien se le aplica la política de grados para que abandone la cárcel, "y a quiénno", con el consiguiente deterioro de su imagen dentro del mundo nacionalista.

Consultado al respecto el presidente del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, utilizó el siguiente ejmplo para explicar el problema a Servimedia: "¿Por qué a un etarra de Andoain (Guipúzcoa) que ha cometido tres asesinatos le reinsertan y por qué a otro cualquiera no? ¿Por qué el PNV acepa asumir esta elección?", se preguntó.

Según Mayor Oreja, lo que puede haber detrás del cambio de estrategia PSOE-PNV es la idea de reinsertar etarras en grupos más o menos grandes, a lo que se opone el PP por considerar que las medidas de reinserción deben ser "individualizadas" previo análisis "riguroso" caso por caso.

"No puede ser una concesión gratuita. Aquí no caben excarcelaciones masivas", concluyó al respecto el dirigente conservador.

"PONCIO PILATOS"

El presidente del PP en el Pas Vasco aseguró también que el Gobierno de Felipe González no puede convertirse en "Poncio Pilatos" y "lavarse las manos" en la política de reinserción que ha impulsado, sólo porque el rechazo de la opinión pública a las medidas de gracia sea creciente.

"Es una dejación de funciones. El Gobierno central no quiere asumir los costes políticos de una decisión de esta naturaleza", precisó.

Mayor Oreja cree que asistimos a una reedición de la estrategia del PSOE en el cambio de trazado de la autovía Gipúzcoa-Navarra, consistente en dejar las responsabilidades en el ámbito del PSE-PSOE y del Gobierno Vasco, del que los socialistas forman parte, para no sufrir un desgaste de imagen ante la opinión pública nacional.

"Al final, el presidente del Gobierno dirá: 'yo no lo hubiera hecho (como respondió este pasado lunes en la entrevista que difundió la primera cadena de TVE, cuando le preguntaron sobre el cambio de la autovía de Leizarán)", concluyó Mayor Oreja.

En la misma entrevista televisada, eljefe del Ejecutivo socialista llegó a reterar, como ha sostenido en distintas comparecencias públicas, que los asesinos de ETA inaugurán el siglo XXI en las cárceles.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1992
G