EL PP CREE QUE EL ESTUDO DEL PSOE SOBRE LAS MUNICIPALES ACENTUA LA TENDENCIA DE LAS ELECCIONES EUROPEAS

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz adjunta del PP en el Congreso, Loyola de Palacio, considera que el estudio interno del PSOE difundido hoy por "El País" sobre los próximos comicios municipales, que refleja la pérdida por los socialistas de alcaldías importantes y el ascenso del PP e IU, acentúa la tendencia marcada por las pasadas elecciones europeas, que ganaron los populares.

En declaraciones a Servimedia, e Palacio precisó que la tendencia de voto que marca dicho estudio no va a variar en los próximos seis meses, confirmándose "de manera clara y notoria" la confianza mayoritaria de los ciudadanos de las grandes ciudades hacia el PP, que se mantiene desde 1989.

La diputada popular destacó que la subida del PP se produce fundamentalmente en el voto urbano, donde el PSOE deja de ser el partido mayoritario de la izquierda y empieza a ser sustituído por IU, que, según el estudio, obtendría la mayoría absolua en 3 ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, frente a los 2 consistorios que lograría el PSOE. El PP conseguiría la mayoría absoluta en 36 grandes localidades.

Estos datos, a su juicio, demuestran el vuelco electoral hacia el PP que se viene gestando a lo largo de los últimos años en el voto urbano, pero con el añadido de que en el último año y medio, dentro del espacio de la izquierda, IU empieza a adelantar al PSOE en muchas áreas urbanas, como el cinturón de Madrid.

El estudio, según Loyoa de Palacio, coincide con la información de que dispone el PP, según la cual este partido obtendría la mayoría absoluta en Madrid y en la mayoría de las capitales de Castilla y León, además de unos resultados "magníficos" en Zaragoza y Valencia, entre otras ciudades.

Para la portavoz popular, esos resultados desfavorables para el PSOE son consecuencia de "un Gobierno paralizado, dedicado a cuestiones durante días como difundir unos comunicados de prensa en torno a la historia del búnker".

Asimiso, achacó el descenso socialista a la mala situación del país, cuya economía va a crecer menos que la del resto de Europa, a la crisis de Iberia y a la corrupción. En su opinión, todo ello origina "una situación muy agobiante y los ciudadanos lo que quieren es que esto cambie".

Finalmente, a la vista de este estudio, la diputada popular se preguntó "qué historia les contó el señor González a los diputados socialistas cuando les dijo que ya estaban a un punto del PP. Creo que toma sus deseos por realiddes", concluyó De Palacio.

(SERVIMEDIA)
08 Dic 1994
S