EL PP CREE QUE E GOBIERNO MODIFICARA TAMBIEN LOS PRESUPUESTOS DEL 92

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rodrigo Rato, auguró hoy que los Presupuestos del Estado para 1992 serán modificados en los próximos meses, por su contradicción con los objetivos del Gobierno para la convergencia económica con la Comunidad Europea.

Rato pronosticó que el Ejecutivo se verá obligado a introducir nuevas "medidas de choque" en los presupuestos, ante la "grave incoherencia" de éstos con la medidas de convergencia que pretende aprobar Economía con vistas a la plena unión europea.

"Dudamos que estos Presupuestos puedan mantenerse. No sería extraño que en la próxima primavera asistiéramos a nuevos decretos urgentes para variarlos", precisó el portavoz popular, recordando el recorte introducido en los Presupuestos de 1991.

Rato presentó en rueda de prensa en el Congreso el balance del PP sobre la gestión del Gobierno durante este año y la actividad legislativa desarrollada en la Cámar Baja.

Para el PP, el nuevo Ejecutivo formado el pasado mes de marzo ha sido el "Gobierno de las paralizaciones". En contra del anuncio de Felipe González de constituir un Gabinete que afrontara con "protagonismo" los retos de España para los próximos años, dijo Rato, "ha sido el Gobierno de los frenazos a la inversión pública, al nuevo plan de carreteras, a la reforma de la sanidad pública y al nuevo Código Penal".

Añadió que ante el fracaso del "pacto social de progreso", el Gobierno presenta ua política de convergencia basada "en la reducción de los salarios y en acusar a la sociedad del aumento de los precios".

El portavoz del PP insistió en la tesis de su partido de que González adelantará las elecciones generales al próximo otoño. "El Gobierno no puede superar su actual bloqueo político ni acabar con el creciente descenso electoral que conlleva el deterioro económico", afirmó.

Recapitulando el desarrollo del último año parlamentario, destacó el fracaso de los socialistas en sus intntos de "aislar" al Partido Popular y en sacar adelante el "bloque constitucional".

Como aspecto "extraordinariamente positivo", subrayó la revitalización que, a su juicio, vive desde hace meses la Cámara Baja, al recuperar la atención de la sociedad con debates como el de la ley de Seguridad Ciudadana, la "cumbre" de Maastricht o las denuncias de Renfe.

Aventuró que el protagonismo del Congreso se acrecentará aún más, si el presidente del Gobierno accede a comparecer periódicamente a la Cámara pra responder a "todas" las cuestiones que le plantee la oposición.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 1991
JRN