EL PP CREE QUE LA ADJUDICACION DE SIDENOR A DIGECO-RODA PUEDE SUPONER EL DESMANTELAMIENTO DE LA EMPRESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable del PP en el Congreso para asuntos relacionados con la siderurgia, Javier Peón, criticó hoy en Bilbao al Gobiern central por haber adjudicado "de forma precipitada" la empresa Sidenor a la Sociedad Digeco-Roda, de capital vasco e italiano. Peón explicó que su partido teme un posible desmantelamiento de la empresa siderúrgica española a favor de la italiana.
En su opinión, el grupo elegido por el Ejecutivo no es la mejor opción para la privatización de Sidenor, y añadió que el PP exigirá al ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, información sobre el proceso y que éste sea consensuado con los gobiernos de País Vasco y Cantabria.
El diputado vizcaíno afirmó, "a título personal", que con la información que tiene a través de la prensa y las reuniones mantenidas con Digeco-Roda y el grupo siderúrgico GSB, ha llegado a la conclusión de que la opción elegida por el Gobierno no es la más adecuada para asegurar la existencia de un sector español de los aceros especiales.
Además, Peón apuntó que Roda es un competidor de Sidenor y que se corre el riesgo de que su interés radique en aumentar la producción d "palanquilla" de Sidenor, un producto de poco valor, para abastecer a sus propias factorías, que serían las encargadas de fabricar los productos de mayor valor.
En cambio, la opción apoyada por el Gobierno vasco, la firma GSB, a juicio de Peón, cumpliría sus compromisos al ofrecer la participación de la Administración en la sociedad. "La mejor oferta no es la que da más dinero -Digeco ofrece 2.000 millones por Sidenor y GSB 500 millones-, sino la que garantiza la existencia de un sector siderúrgico epañol", afirmó.
El diputado del PP aseguró que el Gobierno de Cantabria coincide al solicitar la paralización del proceso de privatización. Por este motivo, reclama al Ministerio de Industria que actúe con transparencia, facilitando toda la información a los partidos, y que busque el máximo consenso con los gobiernos autónomicos.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1995
C