ESTATUTO VALENCIANO

EL PP CREE QUE EL 7 DE MARZO PODRÁ DARSE LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL TEXTO EN EL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular cree que se podrá dar la aprobación definitiva del Estatuto de Valencia, en el pleno a celebrar el próximo 7 de marzo en el Senado, ya que no creen que se produzca la inclusión de ninguna enmienda al texto que proviene del Congreso.

El presidente de la Comunidad Autónoma de Valencia, Francisco Camps encabezó una reunión que mantuvieron en el Senado algunos miembros del Grupo Parlamentario Popular para preparar el trámite parlamentario del Estatuto valenciano por la Cámara Alta.

Camps, en rueda de prensa posterior al encuentro, indicó que debido al "doble consenso", apoyo de PP y PSOE, con el que cuenta la reforma estatutaria se beneficiará el paso del texto en el Senado.

Por su parte, el portavoz del PP en el Senado, Pío García- Escudero, apuntó que sería "un privilegio" que el Estatuto de Valencia terminara su tramitación en la Cámara Alta porque es la que representa a la autonomías.

El texto "está muy bien, no necesita mejoras" dijo el portavoz popular, por lo que se atrevió a anunciar que se le dará la "máxima celeridad" en su aprobación. Ante la posibilidad de que se presenten enmiendas, García-Escudero, vaticinó que éstas no afectaran al texto final porque el estatuto viene con el apoyo de los dos partido mayoritarios.

En este sentido, indicó que ha hablado con el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado, Joan Lerma, y que ambos se muestran muy optimista sobre el trámite del texto en la cámara territorial, por lo que se intentará que se apruebe en el pleno del 7 de marzo o, en su caso, en la siguiente sesión a celebrar el día 21.

Además, apuntó que el trámite seguido por el Estatuto de Valencia debe convertirse en el "sendero a seguir" por el resto de parlamentos autonómicos a la hora de modificar sus estatutos. En este sentido, García-Escudero criticó que todavía se esté debatiendo sobre la constitucionalidad de la reforma del Estatuto de Cataluña.

Por otra parte, el presidente de la Comunidad Valenciana argumentó su ausencia en la aprobación del estatuto el pasado jueves en el Congreso porque se atañe a "su papel institucional".

Camps dijo que como presidente tiene que impulsar y apoyar la reforma pero que el resto le toca a los portavoces de los grupos políticos. Por ello, apuntó que estuvo en la entrada del texto en el Congreso y que estará en la última votación, presumiblemente la del Senado, para llevarse el texto nuevamente a Valencia.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2006
M