INCENDIOS

EL PP CREA UNA OFICINA PRESUPUESTARIA PARA CONTROLAR "HASTA EL ÚLTIMO EURO" DE GASTO PÚBLICO

- Critica "las pocas luces" de Sebastián por limitar el plan energético a "un hombre, una bombilla"

MADRID
SERVIMEDIA

El PP creó hoy una Oficina Presupuestaria, con la que pretende asegurar un seguimiento "exhaustivo" de la tramitación de las Cuentas del Estado para 2009 y después controlar "hasta el último euro" de gasto público para evitar todo el que pueda ser "superfluo".

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, compareció en rueda de prensa tras la constitución de esa oficina, que funcionará bajo la supervisión de Cristóbal Montoro y coordinada por Fátima Báñez y Vicente Martínez-Pujalte.

En ella se integrarán los portavoces de varias comisiones, entre ellas Economía y Hacienda, Presupuestos, Fomento, Ciencia e Innovación, Agricultura o Industria, y los cabezas de lista de cada provincia.

Su objetivo será hacer un seguimiento coordinado de la tramitación de los Presupuestos, recabando por ejemplo las necesidades de las distintas provincias para definir la presentación de enmiendas.

Después, su trabajo será, sobre todo, verificar la ejecución de los Presupuestos para controlar "hasta el último euro" de gasto público aprobado por las administraciones y evitar todo gasto "superfluo".

Además, el PP ha pregistrado una proposición de ley para crear la Oficina Presupuestaria de las Cortes Generales, encargada de asesorar y controlar la ejecución de las Cuentas del Estado para garantizar la máxima transparencia.

Con todo ello, el PP pretende responder a la situación económica y compensar la actuación de un Gobierno "con pocas luces", a juzgar por las propuestas del ministro de Industria, Miguel Sebastián, para ahorrar energía y que se resumen en "un hombre, una bombilla".

Sáenz de Santamaría ironizó con la propuesta de Sebastián de regalar dos bombillas de bajo consumo a cada hogar, una "ocurrencia" que además el PP considera sufragada con la subida de la tarifa eléctrica.

La portavoz del PP insistió en subrayar la gravedad de la crisis, que camina hacia un escenario de posible recesión con inflación, algo que el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, "ya vivió" en 1995.

Entonces fue el PP el que tomó medidas para superar la crisis y ahora parece de nuevo que Solbes tiene "pocas ideas" más allá de ser "profeta" y "comentarista" de la situación. Le pidió por ello que actúe como lo que es, vicepresidente y ministro de Economía, y que considere las propuestas del PP.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2008
JRN