EL PP CONTRIBUIRÁ "SIN RESERVAS" A DERROTAR A ETA, SEGÚN ELORRIAGA - Dice que Rajoy irá con "ánimo positivo" y "espíritu constructivo" a la reunión del martes con Zapatero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario ejecutivo de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, aseguró hoy que su partido trabajará "sin ninguna reserva" para derrotar a ETA y que todos sus pasos se enmarcarán dentro del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo y el respeto al Estado de derecho.
En una breve comparecencia ante la prensa en la sede central del PP, Elorriaga señaló que el PP será "una garantía permanente para todos los españoles" en la lucha antiterrorista y defenderá "la no exigencia de contraprestaciones políticas y el reconocimiento máximo al papel de las víctimas del terrorismo".
Elorriaga explicó que el presidente del PP, Mariano Rajoy, acudirá con "el ánimo más positivo y el espíritu más constructivo" a la reunión que mantendrá este martes en el Palacio de La Moncloa con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
En este sentido, precisó que "a ETA la sociedad española no le debe absolutamente nada y, por lo tanto, no hay ninguna contraprestación que se le puede entregar".
Elorriaga, que reconoció que al Gobierno le corresponde comprobar si ETA quiere abandonar definitivamente las armas, subrayó que la banda terrorista "sabe, afortunadamente, que carece de cualquier capacidad para condicionar o desestabilizar el sistema democrático español".
"En consecuencia, los terroristas lo único que pueden hacer en este momento es disolverse y reincorporarse a la actividad política", añadió.
Por otro lado, Elorriaga calificó de "buena noticia" el comunicado de las principales asociaciones de víctimas del terrorismo en el que aseguran que el anuncio de alto al fuego de ETA puede ser el "punto inicial" del final de la banda.
"Es enormemente beneficioso para el sistema democrático, para la salud moral de los españoles y para nuestra capacidad de combatir el terrorismo el que las víctimas se hayan convertido en los últimos años en actores principales y protagonistas de la vida política española. Tienen un valor incalculable y en muchas ocasiones no se les ha atendido ni se les ha prestado el respeto que merecen", agregó.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2006
G