EL PP CONTEMPLA UNA MOCIÓN DE CENSURA CONTRA ZAPATERO SI GANA LAS EUROPEAS CON UN RESULTADO CONTUNDENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular contempla en sus planes presentar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, si gana las elecciones europeas con un resultado suficientemente contundente.
Fuentes próximas a Mariano Rajoy admitieron a Servimedia que la posibilidad de la moción de censura "está ahí" y se pondría en marcha si los ciudadanos dan un "varapalo electoral" a Zapatero en la cita con las urnas del 7 de junio.
La cúpula del PP, con Rajoy a la cabeza, cree cada vez más probable que los españoles "castiguen al Gobierno" en los comicios de junio por el modo en que está gestionando la crisis económica y, sobre todo, por haber ocultado durante meses la verdadera dimensión del problema.
Las encuestas publicadas en las últimas semanas vaticinan un triunfo de los populares en las elecciones al Parlamento Europeo con una ventaja de entre 2 y 6 puntos. De darse este último extremo, el PP estaría dispuesto a recurrir a la moción de censura.
Se trataría, según explicaron a Servimedia las fuentes consultadas, de trasladar de la calle al Parlamento el "descontento público y social" que, a su juicio, existe con el Gobierno de Zapatero apenas un año después de ser reelegido en las urnas.
UNA NUEVA MAYORÍA
El miércoles, durante la comparecencia del presidente en el Congreso para explicar el cambio de sus ministros, se puso de manifiesto que hay una nueva mayoría que censura la política económica de Zapatero.
Mariano Rajoy no fue el único en criticar al Gobierno, sino que se vio respaldado en sus argumentos por casi todos los partidos. Sin embargo, esto no significa que por ello vaya a tener más éxito en caso de presentar una moción de censura.
Hoy por hoy existen pocas probabilidades de que prosperase la iniciativa, por mucho que el PP haya mejorado sus relaciones políticas con los partidos nacionalistas y que en el último mes haya ganado varias votaciones en las Cortes Generales.
Al PSOE le bastaría con el apoyo de los diputados de ERC (3), BNG (2), IU (1) e ICV (1) para echarla atrás. Además, el portavoz de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, afirmó el martes en Televisión Española que ahora mismo no apoyaría una moción de censura presentada por el PP.
La celebración del Debate sobre el estado de la Nación los días 12 y 13 de mayo, en lugar de en junio, como se preveía, puede acelerar los planes de la dirección del PP.
Fuentes del Comité de Dirección del PP aseguraron a Servimedia que la semana pasada se pensaba en el otoño como posible fecha para presentar una moción de censura contra Zapatero porque, entre otras cosas, se daba por hecho que el Debate de la Nación sería poco antes del verano.
Ahora, en cambio, el PP ya no podrá utilizar ese debate como instrumento para publicitar un posible triunfo en las elecciones europeas, pero podría recurrir a la moción de censura como plataforma para que Mariano Rajoy se presente su alternativa al Gobierno de Zapatero en estos tiempos de crisis.
Para ello necesita primero obtener un buen resultado en las elecciones europeas, requisito imprescindible según los populares para formalizar una moción de censura contra el Gobierno apenas un año después de celebrarse las últimas elecciones generales.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2009
A