ESTATUTO CATALUÑA

EL PP CONSIGUE EN TRES DIAS 140.000 FIRMAS POR EL REFERENDUM SOBRE EL ESTATUT

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ha conseguido 140.000 firmas a favor de la celebración de un referéndum nacional sobre la reforma del Estatuto de Cataluña en apenas tres días y exclusivamente a través de su página "web" (www.pp.es).

El secretario general del Partido Popular, Angel Acebes, hizo este anuncio en rueda de prensa y se mostró "gratamente sorprendido" por la acogida que ha tenido la iniciativa desde que el viernes pusiera en marcha un sistema "on line" para que los ciudadanos respalden la solicitud de una consulta.

A su juicio, es "realmente sorprendente" que 140.000 personas hayan dado su apoyo durante el fin de semana al referéndum que reivindica el Partido Popular sin que la campaña haya comenzado oficialmente por las calles de toda España.

De hecho, Mariano Rajoy dará inicio mañana a la campaña en Cádiz. El presidente del PP ha elegido esta ciudad por los "elementos simbólicos" que reúne desde que en 1812 acogiera la firma de la primera Constitución española, de la que destacó que ya definía a España "como nación".

Acebes explicó que, en los próximos días, se producirán actos similares en todas las provincias para poner en marcha la recogida de firmas "en todas las calles y plazas" de los municipios españoles. Según dijo, Cataluña no será una excepción.

Añadió que la dirección nacional ha mandado una "circular" a todas las organizaciones territoriales del partido para que los dirigentes, cargos públicos, miembros de Nuevas Generaciones, militantes y demás bases del partido colaboren en la recogida de firmas.

Además, aseguró que el lema "Todos tenemos derecho a opinar" estará presente durante las próximas semanas en todos los carteles y paneles que se empleen en actos oficiales del PP.

Acebes destacó que, tras la obtención de 140.000 firmas en un fin de semana, pueden comprenderse las críticas que lanzó el Partido Socialista cuando Rajoy anunció la solicitud de un referéndum nacional sobre el Estatuto de Cataluña.

Finalmente, el "número dos" de los populares interpretó que esto demuestra que la intención del PSOE era "impedir" que los ciudadanos tomasen la palabra sobre una reforma que "afecta a todos los españoles".

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2006
A