MADRID

EL PP CONSIGUE QUE EL SENADO APRUEBE UNA MOCIÓN PARA ACELERAR LA REFORMA DE LA FINANCIACIÓN LOCAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular consiguió hoy que el Senado apruebe, por 146 votos a favor y 104 en contra, un mandato parlamentario al Gobierno para frenar el recorte presupuestario a la financiación local. Se trata de una moción parlamentaria secundada por todos los Grupos de la Cámara, con los que el PP pactó una enmienda transaccional, en cuyo debate y votación el PSOE se quedó solo.

Solbes anunció recientemente que el Gobierno tiene la intención de recortar en 700 millones de euros la financiación de los ayuntamientos españoles el próximo año. Según el PP, este anuncio contraviene "diversos compromisos asumidos por el presidente del Gobierno y una moción aprobada en junio por el Senado, en la que se pedía que se ampliase el sistema de financiación municipal.

La iniciativa parlamentaria de PP fue defendida por su portavoz en la Comisión de Entes Locales del Senado, Juan Pablo Sánchez, quien destacó "los graves desequilibrios financieros" que sufren los ayuntamientos, "que prestan muchas competencias que no les corresponden y que sufren más que ninguna administración la crisis económica".

Además, señaló el hecho de que "los ingresos locales vinculados a la actividad urbanística estén disminuyendo y ya hayan dejado de situarse en el 20% del total de ingresos de los municipios".

Asimismo, la propuesta reclama una reforma urgente de la financiación de los ayuntamientos, en paralelo a la autonómica, para acabar con el déficit que provoca la prestación de competencias impropias.

Por último, propone la creación de un Consejo Local de Política Financiera, con amplia presencia municipal, para tratar temas como la actualización del catastro, transferencias y convenios.

La enmienda transaccional que el PP ha aceptado a propuesta del resto de los grupos se refiere a la inclusión en dicho Consejo, junto a la FEMP, del grupo de grandes ciudades y una representación de consistorios pequeños y medianos, de las principales asociaciones municipalistas de ámbito autonómico.

Sánchez repasó en su intervención, en la que definió al PP como un "partido municipalista", los incumplimientos y las posturas contradictorias que el PSOE ha mantenido sobre la materia, así como las trabas impuestas a una reforma de la financiación.

Como ejemplo más reciente, puso la moción impulsada por el propio PSOE en junio, partidaria de la reforma, y que quedó claramente incumplida un mes después cuando el Gobierno envió a la FEMP una propuesta vaga e inconcreta, que precedió al anuncio posterior del recorte financiero.

"Es lógico que estemos decepcionados y que seamos escépticos cuando se incumple reiteradamente la propia palabra y los mandatos del Parlamento", indicó el senador popular, quien pidió el fin de "tanta desconsideración y desprecio hacia los entes locales".

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2008
S