EL PP CONSIDERA "PESIMISTAS Y RESTRICTIVAS" LAS PROPUESTAS DEL PSOE SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable del departamento de Tercera Edad del Partido Popular (PP), Manuel Núñez, ha calificado las propuestas socialistas sobre la reforma de la Seguridad Social (SS), de "pesimistas, restrictivas y discrimnatorias".

Para Manuel Núñez, las propuestas sobre la Seguridad Social que los socialistas van a presentar en el Congreso son pesimistas, ya que "no se fían de que la política económica del Gobierno sea capaz de crear empleo neto en un futuro próximo".

"Las dificultades de financiación de la Seguridad Social", ha añadido, "se producen porque no hay cotizantes y porque no hay trabajadores sufcientes que paguen las cuotas, tenemos la tasa de paro más alta de Europa: un 24%".

Para Núñez, "en unsistema de reparto como el nuestro tiene que haber una relación aceptable entre activos y pasivos, entre trabajadores y pensionistas. Hace sólo diez años, cuatro trabajadores activos garantizaban las pensiones de un pasivo. Hoy esa proporción se ha reducido a menos de la mitad", mientras que "en algunos regímenes de la Seguridad Social la proporción es negativa, como en el minero -0,9 a uno- y en al agrario -0,65 a uno-".

En este sentido, el PP propone recuperar el mayor número de cotizantes con la cración de empleo neto, el fortalecimiento de la Seguridad Social con determinados impuestos, como el IVA, la introducción de fórmulas públicas y privadas de gestión que eliminen todo despilfarro y alivien a la SS de determinados gastos sociales que deben correr a cargo de los Presupuestos Generales del Estado.

A juicio del PP, con estas medidas no sólo no sería necesario recortar las pensiones, sino que recuperarían el poder adquisitivo que han perdido.

Asimismo, Núñez ha calificado de "restrictivs" las propuestas sobre pensiones del PSOE porque "por tercera vez vuelven a recortar el poder adquisitivo". La primera tuvo lugar en 1985, con la Ley de Recortes de Pensiones y la segunda con los Presupuestos Generales de 1994.

Para el PP, "los nuevos recortes de pensiones no vienen de impuestos por la evolución demográfica, sino por las elevadas cifras de paro, por el despilfarro en el gasto público y por la pésima gestión de la Seguridad Social".

(SERVIMEDIA)
23 Jul 1994
VBR