EL PP CONSIDERA QUE NO HAY QUE AMPLIAR LOS ESTATUOS DE AUTONOMIA DE LAS NACIONALIDADES HISTORICAS

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general del Partido Popular, Angel Acebes, manifestó hoy que el PP considera que no es necesario ampliar las competencias de los Estatutos de Autonomía de las nacionalidades denominadas históricas (País Vasco, Cataluña, Galicia) y de Andalucía, y que basta con el cumplimiento de las previstas.

En un comunicado de prensa difundido por el PP, Acebes indicó que el PP sólo considera necesaria la reforma de os Estatutos de las comunidades autónomas del artículo 143, es decir, las que accedieron a su norma estatutaria por la "vía lenta", para que aumenten sus competencias en materias como sandiad, educación y servicios sociales.

"De este modo", añadió, "el modelo autonómico quedaría consolidado y no sería preciso abrir más reformas estatutarias, sino simplemente cumplir los acuerdos de los Estatutos de Autonomía".

Acebes hizo hincapié en el que, a su juicio, es el principal problema del modelo actual la autonomía en el gasto pero no en los ingresos que, según dijo, "genera un proceso continuado de reivindicaciones económicas y un gasto público descontrolado que, con el modelo que propugna el PP, se pretende evitar".

Para Acebes, "resulta lamentable que, una vez que el Gobierno ha pactado con 14 de las 17 comunidades autónomas un nuevo modelo de financiación más solidario, el PSOE, que ha generado una irresposable tensión política haciendo lo posible por evitarlo, ofrezca un pacto que implicaría rmper lo ya conseguido".

El coordinador general del PP puso como ejemplo la propuesta del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, de convocar un referéndum en su comunidad, o la campaña publicitaria contra el Gobierno que el presidente andaluz, Manuel Chaves, planteó en esta región.

Acebes abogó por un máximo grado de acuerdo de las fuerzas políticas en el perfeccionamiento del Estado Autonómico que, "sin la demagogia socialista, sino desde la seriedad y el rigor, culmne el proceso que diseñó nuestra Constitución, que es esencial para el funcionamiento general del sistema".

A su juicio, con la negativa del PSOE a suscribir un acuerdo autonómico que habían negociado con el PP en los meses de julio, agosto y setiembre, "una vez más, quedan en evidencia los brindis al sol de González, en los que pregona justo lo contrario de lo que su partido está haciendo".

A juicio del coordinador general del PP, "se ha demostrado, de nuevo, cuál es el partido con un modelo de esarrollo autonómico para España claro, transparente y fiel a la Constitución". En este sentido, Acebes manifestó que el PP ha presentado un modelo autonómico "riguroso, abierto al diálogo y en beneficio de toda España".

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1996
S