EL PP CONSIDERA ILOGICO QUE DIAZ AROCA COBRE CIEN MILLONES POR PRESENTAR EN TVE EL CONCURSO "NO TE RIAS QUE ES PEOR"

- Opina que el modelo de la BBC británica debería ser seguido por Televisión Española

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular considera que no es lógico que Miriam Díaz Aroca cobre cien millones de pesetas por presentar en TVE el concurso "No te rías que es peor", según declaró a Servimedia Jesús Sancho Rof, representantedel PP en el Consejo de Administración de RTVE, para quien el modelo al que debe tender el Ente Público es el de la BBC británica.

El contrato por cien millones de pesetas y una participación en publicidad de Díaz Aroca por presentar el concurso "No te rías que es peor" es uno de los ejemplos que, según Jesús Sancho Rof, demuestran que "el gran problema de TVE es un problema de costes excesivos".

"Es un problema bastante complicado que hay que verlo desde dentro, pero -y éste es sólo un ejemplo- o no creo que cueste cien millones de pesetas presentar 'No te rías que es peor'", explicó.

El representante del PP en el Consejo de Administración del Ente Público admitió que todas las televisiones tienen pérdidas, pero "todas cubren la pantalla, mejor o peor, con programas, películas, deporte e informativos, durante las mismas horas; yo me pregunto por qué TVE tiene que costar cuatro veces más que otra televisión".

Disminuir los costes de personal, sobre todo los destinados a la contratación d "estrellas", y racionalizar la producción, buscando calidad pero sin pagar precios exagerados, son, entre otras, algunas de las medidas que propone el PP para frenar el crecimiento de los costes en la cadena pública, que le han llevado a acumular unas pérdidas de 350.000 millones de pesetas desde 1992, según este partido.

Además, Jesús Sancho Rof recordó que lo que siempre ha planteado el Grupo Popular, en primer lugar, es la privatización de la Segunda Cadena de TVE.

LA BBC: EL PLANTEAMIENTO IDEAL En cualquier caso, afirmó que el planteamiento ideal, aunque a largo plazo, sería el de la BBC británica, "es decir, una televisión pública independiente del Gobierno y sin publicidad", donde el pago de un canon garantiza a los ciudadanos una televisión exenta de la lucha por una "tarta publicitaria" cada vez más exigua, con lo que ello supone en la programación.

En este sentido, explicó que el ingreso publicitario en TVE es importante pero tampoco tanto. "Lo que va a ingresar este año TVE en conepto de publicidad, después de pagar comisiones de agencia y todo eso, no va a llegar a 60.000 millones. Teniendo en cuenta que dispone de un presupuesto de 180.000 millones, es otro de los temas que, a mi juicio, podría racionalizarse".

Insistió en que la cuestión básica consiste en hacer una televisión pública independiente del Gobierno y con unos criterios absolutamente profesionales.

Los consejeros del PP votaron el pasado miércoles en contra del anteproyecto económico para 1995 presentado po el director del Ente Público, Jordi García Candau, por entender que es un presupuesto "continuista, que no pone freno al grave deterioro patrimonial y financiero de RTVE, que ha creado un 'agujero' de 800.000 millones de pesetas desde 1992" a base de sumar pérdidas y deudas.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 1994
L