EL PP CONSIDERA QUE LA "CAUSA COMUN" DE LA IZQUIERDA QUE PROPONE ALMUNIA LE DEJA LIBRE EL CENTRO POLITICO
- Gobierno y partido no cometerán con Almunia el mismo "error" qu los socialistas despreciando a Aznar
- No se plantea un adelanto electoral para pillar a los socialistas a contrapié
- Si el Grupo Socialista vota mañana "no" al cupo, los populares le recordarán su "incoherencia", porque no creen que deban cambiar de estrategia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP considera que la "causa común" que el nuevo secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, ha propuesto a Izquierda Unida le deja libre el centro político y con ello la posibilidad d ampliar su mayoría electoral, según fuentes populares.
En la órbita del partido y del Ejecutivo se transmitía hoy la idea de que el cambio en el PSOE, después de 24 años de dominio absoluto de Felipe González y Alfonso Guerra, habrá que analizarlo con "tranquilidad", viendo si hay otro discurso que el de la derecha "cutre" y, sobre todo, si el liderazgo cuaja, porque "queda por saber quién va a ser candidato a la Presidencia del Gobierno".
Para empezar, argumentaron estas fuentes, lo que hizo ayr Almunia en su discurso de clausura del 34 Congreso Federal fue un guiño a IU pero "en negativo", es decir, "contra el Gobierno", cuando lo que esperan los ciudadanos de un político es una alternativa "para hacer algo por este país".
Los populares admiten que a Almunia no le quedaba más remedio que comenzar esta nueva etapa "mirando a su izquierda", pero muestran su satisfacción porque eso les sirve para "seguir dando pasos hacia el centro".
Paradójicamente, un alto cargo del Gobierno utilizaba sta mañana terminología que hasta el pasado viernes era casi exclusiva del PSOE. Destacaba la contradicción que supone que un partido "no comunista" pretenda aliarse ahora con la coalición de Julio Anguita, que propugna el "no" a Maastricht y a las privatizaciones.
En cuanto a la capacidad de liderazgo de Joaquín Almunia, desde el Gobierno y el PP se asegura que no van a caer en el "error" que cometieron el PSOE y Felipe González de "despreciar" a José María Aznar como alternativa.
POSIBLE CITA SOBR LA OTAN
De momento, el presidente no tiene previsto citar a Almunia y desde el Ejecutivo se piensa que lo lógico es que sea el recién elegido quien lo pida y sólo cuando haya "motivo" para encontrarse, no simplemente para escenificar la nueva relación de poder.
Ese motivo podría ser una ronda de citas que Aznar no descarta mantener con los líderes político para preparar la "cumbre" de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN en Madrid, que se va a celebrar los días 8 y 9 de julio próximos.
esde la esfera gubernamental se espera una mejor relación Aznar-Almunia que la que tenían el jefe del Ejecutivo y Felipe González. Los dos han coincidido años en el Congreso de los Diputados, cosa que no ocurrió con un González dedicado a tareas de gobierno desde 1982 (la legislatura en que el actual presidente llegó al Parlamento).
"Almunia tiene buenas relaciones con Luis de Grandes, con Alvarez Cascos y con José María Michavila", resaltaron las fuentes consultadas para señalar que no tiene por qué er mala su relación con Aznar.
Respecto a cómo afectan los cambios en el PSOE a la estrategia que venía manteniendo el Gobierno de permanente recordatorio de las corrupciones socialistas, las fuentes consultadas explicaron que ni el Ejecutivo ni el PP despreciaban por principio lo hecho en los trece años de etapa socialista.
Por eso, la rectificación de esa estrategia dependerá de la postura qué vaya adoptando la nueva dirección. Por ejemplo, si mañana, martes, el Grupo Socialista vota en contra el acuerdo PP-PNV para la renovación del cupo y el concierto vascos, el Grupo Popular recordará la "incoherencia" de un partido que ha ido renovando el sistema en sus años de gestión.
El PP no considera que sus denuncias sobre corrupciones y el GAL sean algo extraordinario, ya que estaban "y siguen estando en el ambiente jurídico-social de la España de los últimos años".
El Gobierno no se plantea otro calendario electoral que el ya expresado de agotar la legislatura, frente a las tentaciones de u adelanto de los comicios para pillar a los socialistas con el nuevo proyecto aún sin cuajar.
Frente a los temores expresados ayer por el propio Almunia en la rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Congresos y Exposiciones, desde el Ejecutivo se señala que sería "tremendo" desde un Gobierno pensar en esa estrategia entre partidos y no en los retos europeos que tiene España por delante.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1997
G