EL PP CONFIA EN LLEGAR A UN ACUERDO CON EL PSOE CON ENMIENDAS QUE DEFIENDEN LA CONSTITUCIÓN Y LA IGUALDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular presentó hoy sus enmiendas a la reforma del Estatuto de Andalucía, que buscan defender la Constitución, la igualdad y la solidaridad, y con las que espera recuperar el consenso con el Partido Socialista tras las "inconstitucionalidades" aprobadas en el parlamento autonómico.
La secretaria ejecutiva de Política Autonómica y Municipal del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, y el portavoz popular en el Parlamento de Andalucía, Antonio Sanz, dieron a conocer las enmiendas que el partido planteará durante la tramitación del estatuto en el Congreso.
Sáenz de Santamaría manifestó su "voluntad de consenso" con el PSOE después de que las enmiendas del partido en el Gobierno hayan demostrado, en su opinión, que la reforma del Estatuto andaluz estaba lleno de "inconstitucionalidades".
A su juicio, la definición de Andalucía como una realidad nacional es "surrealista", ya que considera que "los andaluces ni lo comparten ni lo comprenden". "Es un error mayúsculo mantenerlo", apostilló.
Sáenz de Santamaría hizo una llamada "a la reflexión y al sentido común" en el PSOE para retirar las palabras "realidad nacional", lo que considera una "hipoteca" de las relaciones de Zapatero con los nacionalistas catalanes y que a partir de ahora supondrá un "lastre" para los andaluces.
La dirigente popular criticó que las enmiendas del PSOE supriman el plazo de seis meses para que el Estado pague la deuda histórica a la comunidad, ya que podría significar un retraso de hasta "dos años" para que el Gobierno de Zapatero no tenga que asumirlo en esta legislatura.
Por eso, acusó al presidente de Andalucía, Manuel Chaves, de "engañar" a los ciudadanos al "cambiar la deuda histórica por la realidad nacional".
Sáenz de Santamaría aseveró que llamar "realidad nacional" a Andalucía es una "chapuza" y añadió que considerar nación a esta comunidad dentro de la nación española es tratar a España "como si fuese un hijo único que tiene hermanos".
Por su parte, el portavoz del PP en el Parlamento andaluz, Antonio Sanz, afirmó que las enmiendas del PSOE son una "estafa" y una "traición" a los intereses de la comunidad, especialmente por el aplazamiento del pago de la deuda histórica.
Sanz vaticinó que el PSOE tardará a partir de ahora "dos años" en cuantificar la deuda cuando ha sido fijada en más de una decena de ocasiones por el Parlamento. Este cambio puede provocar, según dijo, un "efecto boomerang" contra el PSOE y contra Manuel Chaves por aceptar el "trágala" de un nuevo modelo de financiación autonómica.
Por último, denunció la "poca seriedad y poco rigor" del PSOE al aprobar en el parlamento regional demandas para la reforma del estatuto que luego han sido suprimidas por la dirección nacional. Según dijo, el tiempo ha puesto de manifiesto que aquello fue "un simple paripé".
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2006
PAI