EL PP CONDICIONA EL DIALOGO SOBRE "IMPULSO DEMOCRATICO" AL "ARREPENTIMIENTO" PUBLICO DE GONZALEZ POR LOS ERRORES COMETIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular sólo aceptará dialogar sobre las medidas de "impulso democrático" anunciadas por el Gobierno si Felipe González hace antes un "ejercicio de arrepentimiento" público ante los ciudadanos sobre los errores cometidos en el pasado.
Así lo aseguró hoy en rueda de prensa el secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, quien dijo que "cualquier propuesta sobre regeneración de la vida democrática que no parta del reconocimiento de los errores pasados no tiene crdibilidad".
"Pensar que aquí no ha pasado nada y querer correr un tupido velo sería una operación de maquillaje", afirmó Alvarez Cascos, quien mencionó expresamente el "caso Filesa".
Enjuició como algo lógico el escepticismo con que el PP ha recibido las nueve propuestas sobre "impulso democrático" aprobadas por el último Consejo de Ministros. "Hay una larga experiencia de promesas incumplidas, y si no, que se lo pregunten a los sindicatos y a los interlocutores sociales".
Dijo que en el "cao Filesa" -relacionado con una presunta financiación irregular del PSOE-, "el señor González sigue sin decir la verdad a los españoles. Es muy difícil que tome medidas quien no tiene pulso ni arrojo para hacer eso".
Tomando como referencia la renovación pendiente de distintos órganos institucionales, en el PP se recuerda con malestar que en la última reunión que mantuvieron Felipe González y José María Aznar la pasada legislatura, ambos líderes coincidieron en la necesidad de que el Tribunal Constituconal no se renovase por el sistema de cuotas entre los partidos, pero después sí se hizo así. "Al final, el PSOE se valió de ese sistema", afirmó hoy un alto responsable del PP.
Con vistas a la entrevista que esta semana mantendrán González y Aznar, en el PP advierten que "Aznar quiere hablar en serio y no piensa ir a ese encuentro a que le mareen la perdiz". "Queremos que haya una agenda de temas en que la renovación de los órganos institucionales sea una de las cuestiones importantes, y que no se dia una cosa en la reunión y se haga fuera lo contrario", señaló el citado interlocutor.
Alvarez Cascos explicó que para la entrevista entre González y Aznar, un equipo de colaboradores del presidente del PP trabaja desde hace días en los puntos en los que su partido quiere hacer un especial hincapié.
La confirmación sobre la celebración de la entrevista originó hoy un cruce de especulaciones entre miembros del PP y del Gobierno en torno a la fecha de la misma.
Al mismo tiempo que Alvarez Cascs confirmaba en rueda de prensa que tendría lugar esta semana, el secretario general de Portavoz del Gobierno, Miguel Gil, decía que no le constaba que la entrevista fuera a celebrarse esta semana.
En similares términos se manifestó después el jefe de Prensa del PP, Miguel Angel Rodríguez. Finalmente, desde el Palacio de La Moncloa se aseguró oficialmente que la entrevista tendrá lugar "antes del jueves", día en que Felipe González parte hacia Bruselas para asistir a la "cumbre" europea.
PASOS DE UC
Durante la rueda de prensa en la que informó de la reunión de la Comisión Permanente del PP, Alvarez Cascos trasladó el nuevo análisis eufórico que hoy hizo la cúpula de su formación sobre el resultado de las elecciones gallegas, "el más importante de la historia del PP", según dijo Aznar en la reunión.
Alvarez Cascos estableció un paralelismo entre el estado de salud actual del Gobierno socialista y el PSOE y el de la Unión de Centro Democrático de la última etapa.
"El PSOE parece condenad a seguir los pasos de UCD, que en la década de los 80 se enfrentó a un proceso de deterioro en la acción de su gobierno, seguido de un desgaste constante en las elecciones gallegas de 1981", afirmó el secretario general del PP.
Por eso, a su modo de ver, no es extraño el último sondeo aparecido este fin de semana en un medio de comunicación en el que se refleja el malestar de un gran número de ciudadanos sobre la situación económica del país y la actuación del Gobierno.
Según datos demoscópicos ue maneja el propio PP, alrededor de 400.000 personas que votaron PSOE el 6 de junio darían hoy su voto al PP. Frente a ello, el PP mantiene una intención de voto entre su electorado del 97 por ciento.
Durante su informe a la Permanente del PP, José María Aznar reafirmó sus pronósticos sobre el adelanto de las elecciones. "O el Gobierno supera la actual situación de bloqueo, o habrá elecciones anticipadas, porque el país no aguanta la actual situación de parálisis".
Entre los puntos abordados hoypor la dirección del PP figuraron las elecciones europeas de junio. El PP sería favorable a que esta convocatoria coincidiera con las elecciones autonómicas en Andalucía, con el fin de reducir los gastos electorales. Para ello, los populares serían partidarios de una reforma de la legislación electoral andaluza.
La Permanente del PP acordó asimismo aplazar la convocatoria del congreso provincial del partido en Toledo y designar allí una comisión gestora "dado que no existe el clima de paz interno neceario", según Alvarez Cascos.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1993
JRN