REFORMA LABORAL

EL PP SE COMPROMETE A RESPETAR EN EL CONGRESO LA REFORMA ACORDADA POR LOS AGENTES SOCIALES Y EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular (PP) se comprometió hoy con los agentes sociales a respetar en su trámite parlamentario los términos de la reforma del mercado de trabajo acordada entre los sindicatos, la patronal y el Gobierno.

En declaraciones a un grupo de periodistas tras reunirse con los dirigentes de CCOO y UGT y de la patronal CEOE, el secretario de Política Económica y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, afirmó que su grupo parlamentario "respetará el acuerdo de los agentes sociales".

Arias Cañete afirmó que "es la responsabilidad del primer partido de la oposición respetar los acuerdos alcanzados por el diálogo social". "Podría haber sido una reforma mucho más amplia, pero el acuerdo ya tiene valor por haber sido consensuado por los agentes sociales", añadió.

No obstante, reiteró la intención del PP de que la reforma se tramite como proyecto de ley, a pesar de que el Gobierno no lo considera necesario. "No podemos renunciar al debate parlamentario", aseguró.

DECRETO-LEY

La intención del Ejecutivo es tramitar el acuerdo alcanzado con patronal y sindicatos como decreto-ley, para que se aplique antes de su trámite parlamentario. De esta forma, una vez aprobado por el Consejo de Ministros, la reforma entraría en vigor, aunque posteriormente deberá ser convalidada por el Congreso.

Una vez el Parlamento lo convalide, deberá decidir si se tramita como proyecto de ley o si no es necesario desarrollar el debate sobre la norma.

Arias Cañete trasladó a los sindicatos y a la patronal que su partido va a exigir el trámite parlamentario de la reforma como proyecto de ley, aunque pedirá que se realice por la vía de urgencia.

PSOE

Antes de su reunión con el PP, la representación de los agentes sociales, encabezados por el vicepresidente de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, y los secretarios de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, mantuvieron un encuentro con el Grupo Parlamentario Socialista.

Tras esta reunión, el portavoz del PSOE en el Congreso, Diego López Garrido, señaló que el trámite como decreto-ley "es la vía para que la ley entre inmediatamente en vigor".

En este sentido, destacó la necesidad de que la ley se tramite lo antes posible para evitar crear incertidumbre entre los empresarios y los trabajadores. "No es necesario una tramitación como proyecto de ley", aseguró Garrido, quien subrayó que lo importante es que sea un acuerdo consensuado con los agentes sociales.

El portavoz de los socialistas en el Parlamento defendió que esta reforma laboral "no tiene precedentes desde 1981" y afirmó que demuestra que "impulsar el diálogo social da resultados".

MÁXIMO RESPETO

Por su parte, el representante de UGT en las reuniones, Toni Ferrer, valoró el compromiso de los dos partidos mayoritarios a respetar el acuerdo alcanzado entre los agentes sociales.

"Existe la predisposición de los partidos a que la tramitación respetará el contenido del acuerdo", subrayó Ferrer.

Asimismo, destacó que el compromiso de los grupos parlamentarios supone, no sólo que no se modificarán las normas que incluye la reforma, sino que tampoco se añadirán otras medidas. "Respetarán tanto lo que pone, como lo que no pone", aseveró.

(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2006
M