PP Y COALICION CANARIA SELLAN UN PACTO DE LEGISLATURA CON UN DOCUMENTO GENERICO DE SEIS PAGINAS

MADRID
SERVIMEDIA

Partido Popular y Coalición Canaria alcanzaon esta tarde un pacto de legislatura, mediante un documento genérico de seis páginas, con el que José María Aznar se garantiza el respaldo de los primeros cuatro diputados de la oposición a su investidura como presidente del Gobierno.

El líder del PP y el presidente del Gobierno de Canarias, Manuel Hermoso, se reunieron en el Congreso para estampar su firma en el texto, tras seis horas de reunión entre delegaciones de ambas partes.

Populares y canarios consiguieron acabar con la falta de entendiiento que reinó la jornada anterior, en la que Coalición Canaria aplazó "sine die" el acuerdo por entender que el PP pretendía un documento demasiado genérico y sin entrar en el detalle.

Finalmente, el texto no contiene apenas acuerdos concretos, ni cifras ni calendarios, y está lleno de expresiones como la de PP y Coalición Canaria "se comprometen a estudiar...".

Prueba de la indefinición es que las 47 páginas que tenía el documento que inicialmente se discutió se han quedado en media docena.

El acuerdo escrito hoy contiene dos partes, la primera de alcance nacional, subdividida en seis epígrafes: desafío europeo, reformas económicas, mejora del Estado de Bienestar y Empleo, desarrollo del Estado de las autonomías, lucha antiterrorista y normalidad institucional.

La segunda parte aborda "cuestiones específicas que afectan a la Comunidad Canaria", relativas a la reforma del Estatuto de Autonomía, el Estatuto Permanente de Canarias en la UE, desarrollo del régimen económico fiscal, financición autonómica, plan integral de empleo, plan director de infraestructuras, políticas sociales.

En un apéndice se establece la creación de una "comisión política de seguimiento del pacto", que se reunirá periódicamente.

CONTRATO DE ADHESION

Tanto José María Aznar como Manuel Hermoso expresaron su satisfacción en rueda de prensa tras la firma del documento.

Aznar aseguró que el documento es genérico porque "es lógico que a los firmantes del acuerdo se les haga firmar un marco general, no l que va a pasar en el país en los próximos cuatro años".

En su opinión, las diferencias que han surgido entre ambas partes en los últimos días son las lógicas de toda negociación, y pretender un rápido entendimiento sólo es posible, a su juicio, si se persigue un "contrato de adhesión".

El presidente del PP negó de forma categórica que CiU haya "condicionado, influido o sugerido" el documento aprobado, como han apuntado algunos medios de comunicación.

Según Aznar, el pacto sellado hoy con Colición Canaria evidencia que las negociaciones para garantizar un pacto de gobernabilidad discurren bien, "por los ritmos trazados", y pone de manifesto que las dificultades que puedan estar surgiendo en las conversaciones con el resto de grupos nacionalistas pueden ser rápidamente superadas.

En relación con la negociación sobre financiación autonómica con CiU, indicó que el PP está abierto a todas las fórmulas posibles, pero de momento no hay nada decidido.

Aznar no quiso aventurar la fecha de s investidura, y se limitó a subrayar que "se dan las condiciones básicas para seguir avanzando con las demás formaciones".

Por su parte, el presidente canario dijo que el punto de coincidencia alcanzado en el documento entre el PP y su formación es "total y absoluto". Hermoso se mostró convencido de que es "un buen acuerdo para España y para Canarias"

(SERVIMEDIA)
11 Abr 1996
JRN