PP Y CNSE ACUERDAN CREAR UN GRUPO DE TRABAJO PARA PROFUNDIZAR EN LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS SORDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coordinadora de Acción y Participación sectorial del Partido Popular, Ana Mato, anunció hoy la creación, junto con la Confederación Nacional de Sordos (CNSE), de un grupo detrabajo a partir del mes de enero para profundizar en los requerimientos de este colectivo, entre ellos un mayor acceso a la educación de los niños y jóvenes sordos, la aplicación de una educación bilingüe y una mayor difusión de la lengua de signos.
Mato hizo estas declaraciones a Servimedia, tras la reunión mantenida con el presidente de la Confederación Nacional de Sordos (CNSE), Luis Cañón, para conocer de cerca los problemas, iniciativas y preocupaciones de las personas sordas.
En su opinión la integración de los niños sordos en los colegios "todavía tiene algunos problemas", ya que tienen más dificultades para acceder a cierto tipo de información y formación.
En este sentido, Mato explicó que, con la creación del nuevo grupo de trabajo, entre otros asuntos, se mantendrá un diálogo con las comunidades autónomas para "ver la manera de que todos los niños que son sordos no tengan problemas para acceder a la educación".
Según la dirigente del PP, la reunión se ha centrado en "lo que sinifica la nueva sociedad de la información y las barreras que pueden suprimirse gracias a ella, intentando que en todo lo que signifique investigación, desarrollo e innovación haya una apartado dedidicado al mundo de la discapacidad, de manera que consigamos que las nuevas tecnologías desde el momento del diseño estén adaptadas a los discapacitados, en este caso al mundo de los sordos", precisó.
Por su parte, el presidente de CNSE, Luis Cañón, añadió que durante este encuentro con el PP se ha hecho unrepaso de los temas que todavía están pendientes, "como es el acceso a la educación de los niños y jóvenes sordos, la aplicación de una educación bilingüe y la implicación de la lengua de signos en el ámbito educativo, de los servicios sociales, laboral y la administración pública".
Según Cañón, "hemos dialogado muchísimo y yo he intentado hacerles llegar todas nuestras necesidades reales, porque sí es verdad que la comunidad sorda es un colectivo archidesconocido".
"Las necesidades concretas es my difícil que las entiendan correctamente, y la oferta por su parte ha sido la creación de un grupo por trabajo a partir del mes de enero para profundizar en las propuestas que nosotros hacemos y llevarlas a la práctica de la mejor manera posible", precisó Cañón.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2000
P