PP Y CIU RECHAZAN QUE EL DIRECTOR DE RTVEEXPLIQUE EN AGOSTO QUE VA A HACER TRAS LA CONDENA POR SU TRATAMIENTO DEL 20-J
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
EL PP, CC y CiU rechazaron esta tarde habilitar una sesión extraordinaria de la ComisiÓn de Control de RTVE para que el director general, José Antonio Sánchez, del ente público explique las medidas que adoptará tras la sentencia de la Audiencia Nacional que condena a este medio por su tratamiento de la huelga general.
Iquierda Unida había pedido esta comparecencia, que se debatió en la reunión de la Diputación Permanente, para que Sánchez aclare qué iniciativas va tomar para aplicar la condena impuesta a raiz de la demanda presentada por Comisiones Obreras por "manipulación" en las informaciones sobre el paro del 20 de junio pasado.
La portavoz de IU en la Comisión de Control de RTVE, Presentación Urán, lamentó que el ente público no sólo está "más manipulado" que nunca, lo que "conculca derechos fundamentales", sin que "por primera vez" ha provocado una sentencia condenatoria por este motivo, lo que exige que su máximo responsable dé explicaciones urgentes.
Urán apuntó que una sentencia que, como ésta, se basa en la vulneración de derechos fundamentales debe ser "de aplicación inmediata", independientemente de que se interpongan recursos contral ella, y denunció que la "pluralidad" en RTVE parece corresponder exclusivamente al PP y a un Gobierno, que "sólo es valedor de los derechos que le interesan".
En nmbre del PSOE, Diego López Garrido denunció que la dirección de RTVE está "incumpliendo" la sentencia de la Audiencia Nacional, y emplazó al director general a explicar por qué actua con ese "autoritarismo" y por qué permitió "esa vergonzosa desinformación y manipulación de la huelga general".
Agregó que el Gobierno "no ha hecho nada ante esta conculcación del Estado de derecho", lo tienen siempre "en la boca" cuando se trata de hablar del País Vasco, pero ha mostrado una "pasividad asombrosa" en estecaso, al igual que el fiscal general del Estado, que "se ocupa tanto de bloquear las investigaciones", y está "desaparecido" en este caso.
EN SU MOMENTO Y LUGAR
El representante del PP, Eugenio Azpiroz, respondió que el calendario de comparecencias del director general está previsto, y habrá ocasión de debatir esta cuestión "en su momento y su lugar", pero "no podemos obviar, y discrepo del ilustre jurista López Garrido", que esta sentencia tenga que ser ejecutada, pues "no es firme, y cabe el recuro de casación".
"Al margen del debate político que se va a producir", explicó, "la sentencia, si es confirmada, habrá que cumplirla en sus justos términos", y no es más que "emitir en todos los telediarios de TVE de un día una información completa sobre el contenido de esta sentencia, que es bastante escasa, tampoco hace falta media hora".
Jordi Jané, de CiU, recalcó que el tratamiento informativo de la huelga fue "ampliamente cuestionado", por lo que opinó que el director general "debe comparece", pero no en agosto, sino en el periodo ordinario de sesiones, a partir de septiembre, cuando, además, "tendremos más elementos de juicio". Aprovechó para pedir un órgano que garantice la pluralidad de los medios públicos.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2003
E