PP Y CiU PIDEN REDUCIR LAS COMISIONES EN LAS TARJETAS DE PAGO

MADRID
SERVIMEDIA

Partido Popular y Convergencia i Unió apoyarán una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para reducir las comisiones aplicadas en las tarjetas de pago y obligar a las entidades bancarias a actuar con mayor transparencia en el cobro de estas tasas a los comercios y los consumidores.

Ambas formaciones instan al Gobierno a establecer ls medidas oportunas para que las tasas de intercambio aplicadas por los bancos se ajusten a los principios aceptados por las autoridades europeas en defensa de la competencia, según explicaron por separado en sendas ruedas de prensa el secretario de Política Económica y Empleo del PP, Vicente Martínez-Pujalte, y el portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre.

Martínez-Pujalte aseguró que las tasas multilaterales de intercambio deben fijarse en función del "coste de procesamiento de las transaccions, del coste de periodo de cobertura financiera gratuita para el titular de la tarjeta y el coste de la prestación de la garantía de pago".

Explicó que, en algunas situaciones, puede darse el caso de que la tasa que cobran las entidades bancarias sea mayor que el importe de la compra o del dinero extraído de un cajero automático.

El dirigente popular pidió "menores comisiones y más transparentes" mediante una mayor información a los usuarios de las tarjetas de pago. "Es esencial que las entidadesfinancieras den información a los ciudadanos sobre los costes que se derivan de las tarjetas", añadió.

Por su parte, Sánchez Llibre explicó que esta iniciativa da curso a una reclamación antigua de su grupo que considera que una rebaja de las comisiones representará un importante ahorro para familias y comerciantes, que favorecerá un mercado más libre y una reducción significativa de la inflación.

El portavoz convergente no quiso avanzar cuál debe ser la cuantía concreta de las comisiones, pero iformó que la media que se cobra en la actualidad en España es del 3 por ciento, mientras que la media comunitaria oscila entre el 1,3 y el 1,8 por ciento.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2003
P