PP Y CDS EXIGEN EXPLICACIONES AL GOBIERNO POR EL ACCIDENTE DEL CLINICO DE ZARAGOZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos parlamentarios del PP y CDS han pedido explicaciones al Ministerio de Sanidad sobre la avería ocurrida en un acelerador lineal de partículas del Hospital Clínico de Zaragoza, que ha provocado ya la merte a tres pacientes que recibían tratamiento en el centro.
El PP ha pedido la comparecencia en el Congreso del presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Donato Fuejo, para que informe si, una vez detectada la avería, los responsables del hospital analizaron a los enfermos afectados por el exceso de radiaciones.
El Grupo Popular pregunta al Gobierno si se han tomado medidas de control de radioactividad para evitar que el personal del hospital se vea afectado por estas deficiencias en lo aparatos de radiología.
El PP desea saber también si la dirección del Hospital Clínico o el Insalud solicitaron información al Consejo de Seguridad Nuclear por la avería del acelerador lineal.
Por último, este grupo interpela al Gobierno cuándo se realizó el último control del sistema acelerador de partículas y cada cuánto tiempo se realizan estos controles.
Por su parte, el diputado del CDS Carlos Revilla ha dirigido una pregunta al ministro de Sanidad, Julián García Vargas, en la que exig una explicación sobre el suceso ocurrido en Zaragoza y las consecuencias del mismo.
Hasta la fecha, son tres las personas que han perdido la vida por la avería registrada en el Clínico de la capital aragonesa: Purificación Oliveros, de 41 años; Jesús Ruiz, de 54, y Santiago Esteban, de 52. Además, 8 de los 27 pacientes afectados permanecen ingresados con carácter grave.
El acelerador lineal de partículas del centro zaragozano, modelo idéntico a los existentes en La Fe, de Valencia, y en el Hospial Doce de Octubre, de Madrid, estuvo averiado 10 días, entre el 10 y el 20 de diciembre. Durante esas fechas, el acelerador de electrones funcionó a la máxima potencia sin que lo advirtieran los sistemas de seguridad.
Fuentes del Insalud han calificado el accidente como el "más grave del mundo" ocurrido con este tipo de aparatos, utilizados para el tratamiento de tumores cancerígenos.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 1991