PP Y CDS CRITICAN LA POLITICA ECONOMICA DE SOLCHAGA Y LA CALIFICAN DE "FRACASO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular y el Centro Democrático y Social criticaron hoy la política económica del Gobierno y acusaron a su responsable, Carlos Solchaga, de "fracasar" e "incumplir" los bjetivos que tiene asignados.
El coordinador de política económica del PP, Luis Gámir, dijo que "la política económica del Gobierno de Felipe González, durante el año 1991, ha tenido bastante de fracaso".
Gámir señaló que "los hechos son tozudos y no coinciden con la descripción de la realidad económica de este país que acaba de hacer el ministro de Economía, Carlos Solchaga".
Entre las lagunas de la política económica destacó que "estamos creciendo a la mitad que en 1990", y señaló que, "enrelación con Europa, nuestra renta por persona es ahora menor que la de 1975". También hizo hincapié en que la inflación de la economía española sea casi el doble que la de los países más competitivos de la CE.
Señaló que, frente a la previsión oficial de crear 300.000 puestos de trabajo en 1992, "la verdad es que se está creando paro", y criticó que el gasto público "se haya disparado" hasta situar el déficit del Estado en el 4,5 por ciento de la renta nacional, "más del doble de lo anunciado por el obierno".
Por su parte, la Comisión Permanente del CDS valoró muy negativamente los resultados económicos de 1991 anunciados ayer por Solchaga y el recorte de las previsiones de crecimiento para el presente año.
Según un comunicado difundido hoy por la formación centrista, "los indicadores económicos hechos públicos ayer por el ministro de Economía y Hacienda suponen unos malos resultados en déficit público, inversión y paro, así como un crecimiento del empleo muy lejos de las previsiones inicials", 54.000 frente a los 230.000 que había anunciado.
Para la dirección del CDS, "con independencia de los malos resultados, los datos del ministro revelan que las prioridades económicas y sociales del Gobierno no son las constitucionales que le obligan a crear empleo (artículo 40.1) y proporcionar suficientes prestaciones de desempleo (artículo 41)".
Los responsables del partido opinan que las explicaciones de Solchaga para justificar los resultados de su política en 1991, revelan que "las prioriades del Ejecutivo son puramente instrumentales: reducir la inflación para, eventualmente, aumentar el empleo, lo que es inaceptable".
El CDS también criticó "que se culpe a los sindicatos" de no poder cumplir el objetivo oficial de creación de empleo, y señaló que "lo que debe hacer el Gobierno es revisar acordemente sus políticas laborales, salariales, sindicales y sociales".
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1992
G