EL PP CATALAN APOYA A PUJOL PARA RECHAZAR LAS ENMIENDAS A LOS PRESUPUESTOS DE LA GENERALITAT

BARCELONA
SERVIMEDIA

Convergència i Unió y el Partido Popular han iniciado hoy una etapa de colaboración en el Parlamento catalán al votar conjuntamente el echazo a las tres enmiendas a los Presupuestos de la Generalitat presentadas por los grupos del PSC-PSOE, Iniciativa per Catalunya (IC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC).

La votación, que dio vía libre para la aprobación definitiva de los Presupuestos, puso en evidencia el cambio de posición del PP en la política catalana, ya que ésta fue la primera vez que no presentó una enmienda a la totalidad de los Presupuestos autonómicos desde que gobierna CiU.

Los Presupuestos presentados por la Gneralitat para 1996 ascienden a 1,8 billones de pesetas e incluyen el recorte de 72.571 millones respecto al año anterior, que afectará a todos los departamentos, a excepción de Gobernación, Sanidad, Enseñanza y Justicia.

Las tres enmiendas presentadas contra la ley fueron rechazadas por 74 votos (CiU y PP) contra los 56 del PSC, ERC e IC, después de más de 5 horas de debate.

El portavoz del PP en el Parlamento de Cataluña, Josep Curto, justificó su apoyo al proyecto de CiU porque dijo que se traa de "un ejercicio de responsabilidad política parlamentaria" ante la necesidad de que Cataluña cuente con unos presupuestos restrictivos con el fin de poder cumplir los requisitos de Maastricht.

El consejero de Economía, Macià Alavedra, agradeció al portavoz del PP su voto en contra de las enmiendas y aseguró que los recortes previstos en el proyecto de presupuestos que afectan especialmente a la economía productiva se deben a la necesidad de mantener la cohesión social, de la que afirmó que "es más mportante que la inversión".

Según Alavedra, la situación financiera de la Generalitat mejorará a partir de la aplicación del nuevo modelo de financiación autonómica pactada con el Gobierno del PP.

El consejero de Economía insistió en que la cesión del nuevo modelo de financiación contempla que la cesión a las autonomías de un 15 por ciento del IRPF sea sin los actuales topes, además de conseguir la capacidad normativa para el otro 15 por ciento previsto.

El resto de grupos parlamentarios caalanes, excepto CiU, criticó los recortes de los Presupuestos y advirtió de la posibilidad de poner en peligro el estado del bienestar.

Tras el debate, Macià Alavedra se mostró confiado en que el Gobierno central cumplirá con el pacto suscrito con CiU sobre el nuevo modelo de financiación autonómica, que debe incluir la cesión del IRPF sin topes. Alavedra se reunió ayer con miembros del Gobierno en Madrid, entre ellos el secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, y el de Administración Territorial,Jorge Fernández Díaz.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1996
C