EL PP CALIFICA DE "PROPAGANDA" EL `GIRO AUTONOMIC' QUE OFRECE EL GOBIERNO

- Dice que sería "peligrosísimo" y "demoledor para España" ceder cada cierto tiempo a las peticiones de CiU

- El PP, que se ha enterado por la prensa, cree que el `giro' debe ser cumplir el pacto autonómico

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general de Política Institucional del PP, Mariano Rajoy, declaró hoy a Servimedia que el `giro autonómico' que ofrece el Gobierno le suena "lisa y llanamente a propaganda, que es lo que habitualmente hace González", envísperas de la `cumbre' entre el presidente del Gobierno y Jordi Pujol.

"No hay ninguna medida, ningún dato y no sabemos absolutamente nada -lo que conocemos através de los periódicos-. Desde las últimas elecciones generales el único `giro autonómico' que hubo fue la chapuza que se hizo con la cesión del 15 por ciento", añadió Rajoy.

El dirigente del PP insinuó que ese `giro' podría ser una nueva forma de enmascarar cesiones del Gobierno para garantizar su estabilidad durante 1994.

Respectouna posible eliminación de la figura del gobernador civil, vieja aspiración de CiU, Rajoy recordó que el ministro del Interior, Antoni Asunción, ha dicho que no está de acuerdo. "Tendría que explicar su cambio de criterio en el supuesto de que así se produzca", ironizó.

"En todo esto (`giro autonómico'), lo que creo que es muy malo es que el modelo de Estado se vaya formando a cambio de votos concretos en las Cortes. Estos temas hay que pactarlos con todas las fuerzas políticas, o por lo menos, con ls mayoritarias, porque son lo suficientemente serios para retirar de la pelea del día a día", añadió.

Cesiones como la del 15 por ciento del IRPF a cambio del apoyo de CiU a los Presupuestos son "muy malas" para ir construyendo la España de las autonomías; "me parece peligrosísimo".

LA IMAGEN EVIDENTE

"No es que crea que se está dando imagen de cesión. Es que es evidente. Los datos son que Pujol dijo que sin 15 por ciento no había apoyo presupuestario. Durante un año y medio estuvo reclamandolo y como el PSOE tenía mayoría absoluta, no hubo 15 por ciento. Conclusión, el 15 por cienrto fue condición `sine quanon' para aprobar Presupuestos. Esto es un hecho objetivo. No es que lo crea yo", añadió.

Frente a posibles nuevas cesiones del Gobierno, y en vísperas de la `cumbre' entre González y Jordi Pujol, todavía sin fecha fija, el PP cree que el único `giro autonómico' pasa, primero, por cumplir el pacto autonómico que PSOE y PP firmaron en enero de 1992 y, segundo, negociar los flecos que quedron pendientes en aquella ocasión: reforma de la Ley Orgánica de Financiación de las comunidades autónomas, financiación de la Sanidad, o cómo queda la Administración periférica (posible retirada gobernadores civiles).

"Esto no se puede hacer a cambio de votos para otras cuestiones en el Congreso de los Diputados. El modelo de Estado se pacto en la Constitución de 1978 y, desde entonces se ha ido pactando (los Estatutos vasco y catalán, el pacto de 1981, el Pacto Autonómico de enero de 1992), pero est no puede ser un pacto entre una fuerza política y otra a cambio de votos en el Congreso (PSOE-CiU). Eso me parece demoledor para España", concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1994
G