EL PP CALIFICA DE GRAN FRACASO LA POLITICA DE PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS DEL GOBIERNO

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Gonzalo Rbles, presidente de la Comisión Nacional de Drogodependencias del PP, que se encontraba hoy en Zaragoza para explicar el programa de su partido en esta materia, ha declarado que la Memoria del Plan Nacional sobre Drogas presentada ayer por el delegado del Gobierno, Miguel Solans, no se corresponde con la realidad y ha calificado de fracaso estrepitoso la política de prevención de drogodepencias del Gobierno.

Mientras que el informe refleja que el número de cocainómanos se ha incrementado y el de los hroinómanos se ha frenado, los populares han señalado que estos datos no son reales, y que el aumento de tratamientos por heroína, de un 19%, demuestra que los hábitos de consumo de esta droga se mantienen, aunque sustituyan la vía de administración por inyección por la vía de inhalación: "No ha disminuido la heroína, contrariamente a lo que se decía hace un año cuando se especulaba con que el SIDA había conseguido a través del miedo reducir el uso de la heroína.

Lo que se acaba de comprobar es que lo ue ha cambiado no es el uso de la heroína, sino la vía de su uso: ahora se inyecta menos, pero se está inhalando, esnifando", ha declarado Robles.

Por otra parte, Gonzalo Robles ha denunciado la falta de presupuestos dedicados a la prevención de drogas por parte de la Administración Central, y ha calificado de ineficaz la política en drogodependencias, hecho que queda demostrado con un aumento del 20% en el número de muertos por sobredosis.

Según Gonzalo Robles, Miquel Solans "intentó ayer disfraar la gravedad de estos datos, las conclusiones son las contrarias a lo que dijo ayer". Tal y como ha explicado Robles, en la memoria consta que el número de incautaciones de cocaína en nuestro país se ha elevado en un 40% en el año 91, y el volumen de incautaciones de cannabis en nuestro país se ha aumentado en un 50%, cifras con las que España se coloca a la cabeza de Europa.

Miquel Solans, según el delegado del Gobierno, añadió en su informe que en el primer semestre del año 92 la situación había cmbiado, y empezó a dar los datos de este mismo año. Robles deduce de todo esto que Solans partió de los datos del 92 en su informe.

Por todo ello, el Partido Popular va a presentar en la Cámara una interpelación al Gobierno que permita establecer las bases para impulsar una política preventiva desde el ámbito escolar.

Asimismo presentará una proposición no de ley que permita, tras siete años de vigencia del Plan Nacional sobre Drogas, evaluar sus resultados, sus prioridades y los programas que seestán realizando, tanto en prevención como en asistencia.

En otro orden de cosas, Gonzalo Robles ha presentado un programa alternativo de drogodependencias y seguridad ciudadana elaborado por el Partido Popular, cuya idea principal es la de construir una política de rechazo a las drogas: "Hay que desarrollar una filosofía que afecte a toda la sociedad, de forma que pasemos de la cultura de la permisividad a la cultura del rechazo.

Para ellos los populares proponen una mayor utilización de los cenros escolares fuera del horario lectivo con el fin de crear una respuesta de ocio y cultura a los jóvenes.

Entre las medidas que han diseñado los populares destacan la creación de programas asistenciales en los centros penitenciarios y la posibilidad de que los reclusos puedan cumplir sus penas en centros de rehabilitación.

Robles ha recordado que sólo el 47% de los centros penitenciarios españoles cuentan con unidades de tratamiento de drogodependientes: "Del total de 37.000 reclusos sólo un 13%ha recibido algún tipo de información preventiva sobre el tema de las drogodependencias, es decir, 5000 reclusos; y exclusivamente 2.700 son los que han recibido programas de tratamiento".

(SERVIMEDIA)
09 Jul 1992
C