EL PP CALIFICA DE "CLUB PRIVADO" LA COMISION EJECUTIVA DEL BANCO DE ESPAÑA Y PRESENTA ENMIENDAS PARA RETOCAR SUS PODERES

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular propone una disminución de las atribuciones de la Comisión jecutiva del Banco de España y suprimir la renovación automática del actual gobernador y subgobernador del Banco de España, tal como se contempla en el proyecto de Ley de Autonomía del Banco de España que mañana será discutido en el pleno del Congreso.

Rodrigo Rato, portavoz del PP en el Congreso, ha manifestado hoy en rueda de prensa que su partido es "partidariop de la autonomía del Banco Emisor" pero que no es aceptable cualquier ley sobre esta cuestión.

Acerca de la renovación automática del atual gobernador que contempla el proyecto presentado por el Gobierno, Rato señaló que "sería un error comenzar la nueva etapa del Banco de España con una excepción", máxime cuando no existen impedimientos legales para que sean reelegidos.

Las enmiendas que el PP ha presentado al proyecto de ley tratan de establecer que la mayor independencia exige tambien "mayor responsabilidad política", mayor transparencia y "superar toda tendencia endogámica y oscurantista".

El portavoz del grupo Popular destaó la importancia de la institución en el establecimiento de la política monetaria y la supervisión del sistema financiero, por lo que pidió al PSOE que la ley que mañana será objeto de debate sea aprobada por consenso y no sólo por los votos socialistas.

Respecto a la cuestión de la supervisión el PP propone aclarar el regimen jurídido de las Circulares del Banco de España y establecer un plazo de dos años para modificar la legislación sobre supervisión bancaria.

Rato manifestó que el Banco de Esaña "debe abrirse a la sociedad ya que muchos consideran que el Banco de España son siempre los mismos". Rato aclaró que el banco de España "no es ningún club ni universidad privada sujeta a "numerus clausus".

En este sentido, el PP propone que se incorporen al consejo gente procedente del mundo empresarial o de otros orígenes. Rato acusó a la Comisión ejecutiva de ser un órgano "blindado" y reclamó mayores poderes para el Consejo General.

Las enmiendas del PP proponen acortar la pertenencia a lacomisión ejecutiva de ocho a tres años renovables y la consulta a las Cortes para el nombramiento del gobernador, nombramiento que efectua el Rey a propuesta del presidente del Gobierno.

Las enmiendas plantean tambien un mayor control y transparencia en la fijación de las retribuciones de los órganos rectores del Banco de España y un mayor rigor en las incompatibilidades de los altos cargos.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 1993
JCV