EL PP DE BALEARES NIEGA QUE NEGCIE UNA ALIANZA CON OTROS PARTIDOS PARA PRESENTAR UNA MOCION DE CENSURA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP en el Parlamento balear, José María González Ortea, negó hoy que esté poniendo en práctica una estrategia de búsqueda de alianzas con otros partidos políticos del archipiélago para presentar una moción se censura contra el presidente de la Comunidad, el socialista Francesc Antich.

En declaraciones a Servimedia, González Ortea reconoció que en el último mes sólo ha habido unencuentro formal entre el presidente regional del partido y ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, y la presidenta de Unió Mallorquina (UM), María Antonia Munar, en el que intercambiaron impresiones sobre la situación del Gobierno balear.

"En ningún caso existe el objetivo de romper el pacto de Gobierno y presentar una moción de censura", dijo. Otros altos cargos del PP en Baleares con los que pudo hablar esta agencia también secundaron las palabras de González Ortea y consideraron "casi imposible" legar a alcanzar un acuerdo de Gobierno con alguna formación parlamentaria.

Sin embargo, el secretario general del PP, Javier Arenas, afirmó hoy que su partido está dispuesto a "dar una contribución en beneficio de la gobernabilidad" de Baleares. El diálogo con otros partidos políticos como UM "tiene sentido", según él, para lograr que haya un Ejecutivo "estable" en las Islas.

El PP balear asegura que "sólo" estaría dispuesto a negociar la formación de un posible Gobierno con UM si antes rompe elpacto de gobernabilidad que suscribió con el resto de las fuerzas parlamentarias. Sería suficiente para que el PP recuperase el poder, pues a sus 28 escaños sumaría los 3 de los que dispone Unió Mallorquina. En total, sería 31 diputados de los 59 que componen el Parlamento.

Si no, las mismas fuentes reconocen que habrá que esperar a la "próxima legislatura", tras las elecciones del 2003. Cuentan con que entonces se presenten nuevos partidos regionales, como los Independientes de Menorca, con quienes e PP cree que sí podría alcanzar un acuerdo de gobierno.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2001
PAI