EL PP ASEGURA QUE LA REGULARIZACION FISCAL DE SLCHAGA NO IMPEDIRA NUEVAS BOLSAS DE FRAUDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular está convencido de que las fórmulas de regularización fiscal anunciadas ayer por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, no impedirán del surgimiento de nuevas bolsas de "dinero negro", según manifestó hoy a Servimedia su portavoz parlamentario para asuntos fiscales, José Manuel García Margallo.
García Margallo subrayó que el volumen de "dinero negro" existente demuestra "el fracaso de una administracióntributaria, que ha sido incapaz de establecer unas relaciones leales con los contribuyentes. En ese clima, el fraude nace solo".
El diputado popular se mostró convencido de que, a pesar de las medidas anunciadas por Solchaga, "dentro de unos años nos vamos a encontrar con una situación idéntica a la actual y, lo que es peor, con una gigantesta ola de dinero que se va a desplazar fuera de nuestras fronteras".
A su juicio, el Gobierno se niega a atacar el problema de fondo, y especialmente el hechode que "que las leyes fiscales que vamos a empezar a aplicar a partir de enero de 1992 (fecha en que entrará en vigor el nuevo IRPF) no son competitivas ni homologables con las del resto de Europa".
Como presagio de lo que puede pasar entonces, apuntó que "ahora mismo hay ya 30.000 sociedades que operan en la Costa del Sol y están domiciliados en Gibraltar", uno de los enclaves conocidos como "paraisos fiscales".
DECLARACIONES COMPLEMENTARIAS
García Margallo auguró que las declaraciones complemntarias ofrecidas por el Gobierno para aflorar el dinero negro a plazos y sin pagar intereses de demora no dará un resultado apreciable. "Eso va a ser insuficiente. Nadie que esté en dinero negro va a optar por declarar al tipo del 56 por ciento (el máximo del IRPF)", subrayó.
En cuanto a la reconversión de los pagarés del Tesoro en otros activos que al cabo de seis años tendrán que pagar impuestos, el portavoz popular comparo esta solución con "un purgatorio previo al reino de los cielos", cuya eficaia también puso en duda.
El Partido Popular cree además que esta medida "premia a quienes han defraudado", por lo que propone como solución alternativa una regularización de todos los activos, tanto de las empresas como de los particulares.
De esta manera, las empresas podrían regularizar sus balances y las personas físicas tendrían derecho a declarar en el Impuesto sobre el Patrimonio el valor de mercado actual de sus activos, sin tener que pagar por el incremento que hayan experimentado en los ltimos años.
Para García Margallo, está claro que "algo hay que hacer" para resolver el problema del "dinero negro" y "estamos dispuestos a discutir la fórmula, sobre todo insistiendo en las medidas compensatorias, pero lo realmente importante es que la reforma fiscal sea correcta y se establezca un clima de mutua confianza entre la Administración y el contribuyente".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1991