El PP asegura que la privatización es la única salida -----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) presentó hoy una proposición de ley, para su debate posterior en la Asamblea de Madrid, sobre reforma de la legislación estatal reguladora del tercer canal de televisión, que de resultar aprobada posibilitará a las comunidades autónomas elegir su propio modelo audiovisual: público o privado.
Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del PP en el Parlamento autónomo, aseguró que "el espíritu de las modificaciones es de libertad y pluralismo" y se trat de abrir diferentes posibilidades de gestión de los canales regionales, "sin imponer ningún modelo en concreto".
En su opinión, la elección del sistema de gestión correspondería a cada comunidad en el ejercicio de su propia autonomía, "conforme a sus respectivos intereses y tras un debate político entre los partidos de cada región".
La propuesta del PP contempla que la gestión concedida a una sociedad privada incluya propiedad, financiación y explotación de instalaciones de producción de programs, comercialización y venta de sus productos y actividades, así como la obtención de recursos mediante la publicidad.
Sobre el trato fiscal y arancelario, la iniciativa del PP establece que éste ha de ser igual para las sociedades privadas que gestionen en el futuro los canales autonómicos que el que actualmente tiene Radio Televisión Madrid (RTVM).
El líder conservador quiere, con esta medida, que la Comunidad de Madrid (CAM) tenga los mismos derechos que el Gobierno de la nación, que mantiene ds canales públicos (TVE-1 y TVE-2) y asigna otros tres a la iniciativa privada (Antena-3, Telecinco y Canal+).
PRIVATIZAR TELEMADRID
Por otro lado, Ruiz-Gallardón informó también sobre la presentación en la Cámara regional de una proposición de Ley de Privatización de RTVM, a través de un concurso público para la concesión administrativa.
"La futura televisión privada en la CAM garantizará los puestos de trabajo, respetará los principios de objetividad e imparcialidad y dedicará un 10 por cient de la programación a asuntos generales de la región", indicó.
Para el portavoz conservador, la experiencia de los cuatro años de actividad del ente público RTVM ha puesto de manifiesto deficiencias graves del actual modelo de gestión pública, "haciendo necesaria la adopción de otro modelo privado más competitivo y menos costoso para la Administración".
El PP considera que su propuesta privatizadora es la "única salida" que les queda a los canales autonómicos, ya que la doble financiación, por imerativos de la Comunidad Europea (CE), impedirá su supervivencia.
"Quienes ahora se oponen a privatizar, se convertirán en responsables del cierre de las televisiones regionales, con la desaparición de puestos de trabajo que esto traerá consigo", puntualizó Alberto Ruiz-Gallardón.
Por lo que se refiere al ahorro que para la CAM supondría la privatización de RTVM, Ruiz-Gallardón precisó que esta cantidad iría destinada a otras actividades sociales que tengan más prioridad y en las que el sector prvado no pueda aportar soluciones.
La proposición de Ley de Privatización establece que la concesión del canal autonómico será por 10 años y que la CAM podrá inspeccionar y controlar la adecuada gestión del canal de acuerdo con los principios recogidos en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía madrileño.
No obstante, pocas posibilidades de prosperar tienen estas dos iniciativas populares, ya que la decisión final para modificar el actual estatus de los canales autonómicos es competencia excusiva de las Cortes Generales, lugar donde el PP no tiene mayoría.
En la Asamblea de Madrid también son pocas las posibilidades de que estas propuestas del PP salgan adelante: primero, porque IU y PSOE tienen mayoría y segundo porque estas dos fuerzas decidieron la pasada semana que el Gobierno de Joaquín Leguina se hiciese cargo del déficit financiero de RTVM e iniciase las gestiones para conseguir una sede propia para el ente público.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1992
SMO