EL PP ASEGURA QUE LA DISTRIBUCIÓN DE FONDOS PARA EL EMPLEO DISCRIMINA A LOS PARADOS DE ALGUNAS CCAA
- Pide al Gobierno un nuevo modelo que garantice la igualdad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP considera que la actual distribución de fondos para el empleo del Gobierno discrimina a los parados de determinadas comunidades autónomas por lo que demanda al Ejecutivo un nuevo modelos que se base en "datos objetivos de paro y de demandas de empleo" y que garanticen "la igualad en la cuantía de los fondos destinados a cada parado en todo el territorio nacional".
Así lo recoge una proposición no de Ley que el Grupo Parlamentario Popular presentará la próxima semana ante la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso de los Diputados.
Los fondos para el desarrollo de las políticas de empleo de ámbito nacional figuran en los Presupuestos Generales del Estado y se distribuyen cada año entre las autonomías con las competencias transferidas en base a criterios propuestos por el Ministerio de Trabajo y acordados en la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales.
EL PP señala que, además, existen una serie de comunidades autónomas que reciben fondos adicionales con cargo a los Presupuestos Generales del Estado destinados a Planes Integrales de Empleo o similares, "que están al margen de los fondos distribuidos por la Conferencia Sectorial y que el Gobierno Central asigna discrecionalmente".
Los populares aseguran que los actuales criterios para el reparto de los fondos "se basan en garantizar los fondos recibidos del año anterior, al margen de lo que ocurra en el mercado laboral".
El partido afirma que la proporción de fondos garantizados, y que por tanto no se distribuyen en función de criterios objetivos de paro o de demandantes de empleo, ha pasado "del 26 por ciento en 2005 hasta alrededor del 98 por ciento en 2007 y 2008, distribuyéndose en base a los criterios tan sólo el dos por ciento de los fondos".
Por lo tanto, el PP, en su proposición no de Ley, insta al Gobierno a modificar "los criterios de distribución de fondos a las comunidades autónomas para las políticas activas de empleo" para que se basen en "datos objetivos de paro y de demandas de empleo y garanticen la igualad en la cuantía de los fondos destinados a cada parado en todo el territorio nacional".
Por último, los populares solicitan que el Gobierno dé cuenta al Congreso de los Diputados "en un plazo máximo de tres meses" del grado de cumplimiento del acuerdo que prentenden alcanzar en la Comisión de Trabajo e Inmigración.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2009
A