CCM

EL PP ASEGURA QUE SUS CONSEJEROS DIMITIERON "POR RESPONSABILIDAD" ANTE LA FALTA DE TRANSPARENCIA DE MOLTÓ

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró hoy que los consejeros de su partido en la Caja de Castilla-La Mancha dimitieron "por responsabilidad", ante la falta de transparencia del presidente, Juan Pedro Hernández Moltó.

En rueda de prensa en el Congreso, Sáenz de Santamaría insistió en reclamar transparencia al Gobierno, al que pidió que aplique la "hoja de ruta" que le reclamó el Parlamento a través de la moción impulsada por el PP.

Hay que dar tranquilidad a los ciudadanos y eso es lo que ha hecho el presidente del PP, aseguró la portavoz, pero a la vista de las declaraciones del propio gobernador del Banco de España, lo esencial es que cualquier operación se haga con información.

Sáenz de Santamaría cargó especialmente contra el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que denunció una campaña "de acoso" contra la caja que podría haber perjudicado su solvencia en los últimos tiempos.

Le acusó de aplicar "al milímetro el manual de estilo de gobierno" de Rodríguez Zapatero y le reclamó insistentemente la creación de una comisión parlamentaria de investigación sobre la situación de la entidad.

Subrayó que el PP llevaba "más de dos meses" alertando de la situación de la caja mientras el Gobierno "mareaba la perdiz", hasta que el Banco de España decidió intervenir y el Consejo de Ministros, "que no suele trabajar mucho de diario, se reúne en domingo por la tarde", un comportamiento que por sí sólo "genera preocupación en cualquiera".

En opinión del PP, es necesaria esa investigación y también la comparecencia del vicepresidente segundo, Pedro Solbes, y del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

Sólo así se podrán esclarecer las posibles responsabilidades de los gestores de la caja y el PP podrá actuar "con conocimiento de causa" en la convalidación del decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros para autorizar el aval al Banco de España.

(SERVIMEDIA)
31 Mar 2009
CAA