EL PP APURARA "TODOS LOS RECURSOS" PARA IMPEDIR LA APROBACION DEL ESTATUTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular anunció hoy que está dispuesto a "apurar todos los trámites y todos los recursos" durante la tramitación parlamentaria del nuevo Estatuto de Cataluña para impedir que salga adelante en los términos actuales.
El secretario general del PP, Angel Acebes, afirmó en rueda de prensa que se pondrán en marcha "todos los procedimientos del ordenamiento jurídico", incluida la solicitud de amparo al Tribunal Constitucional o el recurso de inconstitucionalidad si el texto llegara a aprobarse finalmente.
Acebes explicó que la primera medida que adoptará el PP será recurrir la decisión que adopte mañana la Mesa del Congreso sobre la tramitación parlamentaria de la propuesta, ya que en su opinión debería calificarse como una reforma de la Constitución en lugar de como una estatutaria.
Si la Mesa de la Cámara Baja rechaza el recurso del Grupo Popular, el partido que lidera Mariano Rajoy presentaría recurso de amparo al Tribunal Constitucional en el plazo de un mes, lo que en ningún caso evitaría el debate de totalidad en el Pleno previsto para el 2 de noviembre.
Además, el PP no descarta plantear cuantos recursos sean necesarios ante la Mesa del Congreso durante el debate parlamentario en ponencia y en comisión. La última baza de los populares sería el recurso de inconstitucionalidad en el caso de que el documento llegase a entrar en vigor.
INFORMES DE EXPERTOS
El secretario general del PP reiteró la necesidad de que el Consejo de Estado y el Consejo General del Poder Judicial se posicionen sobre la reforma estatutaria con sendos informes a los que, en su opinión, no puede negarse el Partido Socialista.
Acebes manifestó que sería "incongruente e imposible de explicar" para el presidente del Gobierno que José Luis Rodríguez Zapatero que el PSOE no admitiera la elaboración de ambos informes sobre el contenido del estatuto y sus posibles elementos de inconstitucionalidad.
El "número dos" de los populares advirtió de que la propuesta del Parlamento de Cataluña afecta a los "elementos nucleares" de la Constitución, por lo que debería ser tramitada como una reforma de la Carta Magna para que, entre otras cosas, los ciudadanos puedan expresar en las urnas su valoración sobre la misma.
Asimismo, negó que la semana pasada se produjera una conversación entre el presidente del PP, Mariano Rajoy, y la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, para hablar de la presentación de enmiendas al estatuto en el trámite parlamentario.
Acebes sentenció que De la Vega "se inventó" esa conversación, lo que definió como algo "muy lamentable" y que "empieza a ser una costumbre" después de que la vicepresidenta atribuyera al Gobierno el acuerdo entre España y Marruecos para devolver a los inmigrantes irregulares cuando posteriormente se supo que fue el Rey Juan Carlos quien solicitó ayuda al país vecino.
CAMPAÑA DEL PP CONTRA EL ESTATUTO
El secretario general del PP aprovechó también su comparecencia para dar cuenta de la campaña de comunicación emprendida por el principal partido de la oposición en contra del nuevo Estatuto de Cataluña, la cual ya ha cumplido con la presentación de mociones en todos los ayuntamientos y parlamentos de España.
Acebes dio por conseguido el objetivo de que el estatuto sea centro del debate político en todas las instituciones del Estado puesto que "afecta al conjunto de España" y es "una cuestión de todos".
La segunda fase de esta campaña ya está comenzando con la celebración de reuniones extraordinarias de los máximos órganos internos del PP en cada comunidad y cada provincia con el único objetivo de explicar a los militantes las consecuencias del estatuto.
Acebes anunció que los propios dirigentes nacionales del PP acudirán a estas reuniones para transmitir la preocupación del partido. Además, también participarán en encuentros con asociaciones y sectores sociales relacionados con la materia para trasladarles la "sensación de que nadie pilota la nave" del país.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2005
PAI