EL PP APUESTA POR LA "SOLIDARIDAD" ENTRE AUTONOMIAS FRENTE A LA TESIS FINANCIERA DE PUJOL Y ZAPLANA
- Aprueba un documento que pretende cerrar el debate entre comunidades `populares'
- Aznar: la actual Constitución será garante de la estabilidad "no sólo ahora sino en el futuro"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Ejecutivo del PP, reunido hoy en Madrid para dar luz verde al progama electoral europeo, ha aprobado en la misma sesión un `decálogo de la financiación autonómica`, que apuesta por la "solidaridad" y no por el balance pérdida/ganancia como base para la modificación del actual sistema en el año 2002.
Aunque el portavoz del PP, Rafael Hernando, no ha querido relacionar ambos hechos, esta decisión se produce días después de que el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y el de la Comunidad Valenciana, Eduardo Zaplana, hayan expresado su deseo de que el próximo sistma tenga en cuenta el número de habitantes de ambas regiones.
Frente a esta tesis, inmediatamente salió al paso el presidente de la una de las regiones con menos habitantes por kilómetro cuadrado, Juan José Lucas, también del PP como Zaplana. Lucas se erigió en `portavoz' de las regiones despobladas al reclamar que el territorio siga siendo una variable fundamental de reparto de fondos.
Rafael Hernando ha explicado que "no cabe formular este debate en términos de balanza, como algunos pretenden"el PP en su conjunto no lo acepta. Cualquier cambio, añadió, "ha de basarse en las personas, en los ciudadanos" y no en lo que percibe o deja de percibir un territorio.
Hernando ha aclarado que en la redacción del decálogo han participado todos los presidentes y consejeros de Economías del PP en las comunidades, incluido Zaplana, por lo que no cabe hablar de fisuras en la posición de los populares.
El decálogo propone como modelo de partida el actual sistema basado en la "suficiencia, autonomía inanciera y solidaridad". Un modelo, ha dicho Hernando, del que sólo quedaron descolgadas las tres comunidades socialistas, Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, por razones partidistas.
TABACO, HIDROCARBUROS, MATRICULACION O IVA
En su punto sexto, el decálogo del PP advierte que la modificación que se empiece a preparar en el año 2001 deberá hacerse "por consenso".
"Para conseguir mayores dosis de corresponsabilidad fiscal", dice el punto séptimo, "entre las alternativas a considerar, s encuentra la cesión parcial de los impuestos indirectos (tabaco, hidrocarburos, matriculación de vehículos o el IVA), ya que además de su territorialización aportarían dinamismo y variedad a los recursos financieros de las comunidades autónomas".
Por otro lado, la `número uno' del PP a las Elecciones Europeas, Loyola de Palacio, ha respondido al presidente de la Generalitat que hable "de su gestión" en esta campaña electoral y deje de estar permanentemente cuestionando el modelo Constitucional.
n la reunión de esta mañana, el propio presidente del Gobierno, José María Aznar, ha vuelto a referirse a las peticiones de los nacionalistas catalanes sin mencionarles, al señalar, según ha explicado Rafael Hernando, que la Constitución es garante de la estabilidad política "no sólo ahora sino en el futuro".
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1999
G