EL PP APUESTA POR LAS PRIVATIZACIONES PARA SALVAR LOS PROXIMOS PRESUPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo parlamentario Popular pidió hoy un Presupuesto restrictivo para 1993, que no suponga un increento de los impuestos a pagar por los ciudadanos, y apostó por las privatizaciones, tanto de empresas como de servicios públicos, para cubrir la diferencia entre gastos e ingresos.
En rueda de prensa, el parlamentario popular Manuel Núñez calificó, calificó de "barbaridad" la posibilidad de congelar los sueldos de los funcionarios, "porque los sacrificios los tienen que hacer todos los españoles y no sólo unos pocos".
Asimismo, Nuñez afirmó no dar crédito a la interrupción de la oferta de empleo ública para el año que viene, anunciada por el secretario de Estado de la Administración Pública, Justo Zambrana, porque "para 1992 prometieron lo mismo, y han contratado a 21.000 nuevos funcionarios, casi la misma cantidad que en 1991".
Por su parte, Ramón Alegre, portavoz adjunto del PP en la Comisión de Presupuestos del Congreso, afirmó que su grupo solicitará la comparecencia de los responsables de los distintos departamentos ministeriales para que expliquen las desviaciones de los Presupuestos de 92.
El grupo parlamentario también le pedirá al Gobierno el detalle de los recortes que se están produciendo, cuál es la evolución de la deuda en cada ministerio, Seguridad Social e Inem, así como las medidas correctoras que se están tomando.
Para evitar nuevas desviaciones presupuestarias, el PP exigirá el control de los créditos a solicitar por cada departamento, de forma que todas las ampliaciones necesarias por incremento de los gastos sean conocidas por el Parlamento.
Para los diputado del PP, la no inclusión de estas medidas producirían "unos Presupuestos falsos, que seguirán estrangulando la situación económica".
Por otra parte, el PP tiene previsto mantener contactos con los distintos agentes sociales para conocer sus peticiones para los próximos Presupuestos del Estado.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1992
L