EL PP APUESTA POR UN FUTURO MODELO DE FINANCIACION AUTONOMICA "MUY SIMILAR" AL ACTUAL, QUE MANTENDRA HASTA EL 2001
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En su programa marco para las elecciones del 13 de junio, el PP "dejará sentado con meridiana claridad" que el actual modelo de financiación autonómica no se modificará antes de su vencimiento, el 31 de diciembre del 2001, y apostar por uno futuro "muy similar" al actual, con un aumento de la corresponsabilidad de la autonomía financiera.
Así lo explicó hoy en rueda de prensa el encargado de elaborar el programa marco del PP para los comicios autonómicos, municipales y autonómicos, Mariano Rajoy, después de su exposición ante la Junta Directiva Nacional del partido.
Este programa, que recogerá las ideas del XIII Congreso en un conjunto de principios para que luego cada candidato los aplique a la realidad en medidas concreta, insistirá en la idea de cooperación institucional.
Así, hará hincapié en la necesidad de sustituir la "cultura de la reivindicación" por la colaboración y por la asunción de responsabilidades. "El debate no puede ser el plantear reivindicaciones a Madrid, sino explicar ante los ciudadanos qué es lo que hace uno con los presupuestos de los que dispone", explicó Rajoy.
Por este motivo, el programa marco incluirá un capítulo sobre la "lealtad institucional". Aunque "no va contra nadie", el vicesecetario general del PP recordó que en los últimos tiempos se han producido muestras de deslealtad, y no necesariamente desde partidos nacionalistas.
Sin nombrar expresamente al PSOE ni a la Junta de Andalucía, Rajoy se refirió al "famoso asunto" de la subida de pensiones no contributivas o la financiación de medicamentos excluidos de la Seguridad Social.
"Yo no entro en que sea o no legal, que tengo mis más que serias dudas, pero desde el punto de vista de la lealtad institucional, es un clarísimoejemplo de lo que no se debe hacer", dijo Mariano Rajoy.
ESTABILIDAD DEL MARCO JURIDICO
También centrarán su programa en la idea de que el marco jurídico del modelo autonómico está "estabilizado" después de la aprobación de todas las reformas de los estatutos de autonomía, por lo que rechazan cualquier modificación.
En este sentido, argumentan, además, que el proceso de traspasos está "muy avanzado" y sólo quedará pendiente para la próxima legislatura el traspaso de las competencias de educació a seis comunidades y de las de sanidad a otras diez.
En conclusión, Rajoy consideró que la "homogeneización competencial básica" que defendió el PP en las últimas elecciones está "prácticamente hecha", porque los servicios públicos por excelencia, la educación y sanidad, serán gestionados por todas las comunidades autónomas.
El PP también apostará por la continuación del proceso de descentralización, fomentando el traspaso de competencias desde las comunidades autónomas hacia los ayuntamientos ycorporaciones locales.
DEFENSA DEL MARCO VIGENTE
En definitiva, los populares reclamarán la vigencia del actual marco constitucional y estatutario, y afrontarán las elecciones del 13 de junio como un partido capaz de vertebrar los territorios, al mantener las mismas posturas en todas las comunidades.
En cuanto a políticas sectoriales, el PP se centrará en la educación y el empleo, el suelo y la vivienda, la simplificación administrativa y el uso de las nuevas tecnologías, la solidaridad, la faclidad de movilidad de los funcionarios, y el rigor presupuestario y el control del gasto.
En este apartado también defenderán la incorporación a los programas municipales y autonómicos de la política liberalizadora del Gobierno, bajo la óptica de que el objetivo no es la creación de empresas públicas, sino la prestación de servicios públicos "utilizando cualquier tipo de procedimientos".
Actualmente, el programa marco está en fase de elaboración, con la previsión de tener un borrador a finales deeste mes. De esta forma, después de una serie de reuniones después de Semana Santa, el objetivo es someterlo a la aprobación definitiva de los órganos del partido a finales de abril.
En cuanto al programa de las europeas, las ideas fuerza serán muy similares a las de 1994, con tres grandes claves: la apuesta por el proceso europeo y por una Unión no sólo económica, sino social y política, la defensa de los intereses españoles en Europa, y la consecución de la convergencia real.
Aunque el PP no hadecidido aún su cabeza de lista a las europeas, Rajoy aseguró que la designación del candidato "no tiene nada que ver" con la elaboración del programa.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1999
CLC